La Ley 2381 de 2024, impulsada por el Gobierno de Colombia y aprobada por el Congreso de la República en julio del año pasado, introduce varios beneficios específicos para las mujeres con el objetivo de reconocer y compensar las desigualdades históricas en el sistema de pensiones. ¿Cuáles son los cambios principales?
La Reforma Pensional contempló una serie de beneficios para las mujeres, tales como la Prestación Anticipada de Vejez y el establecimiento de un bono pensional por hijos, como formas de reducir la brecha de género en el sistema pensional y reconocer el trabajo de cuidado no remunerado que históricamente ha recaído sobre ellas.
La Prestación Anticipada de Vejez está dirigida a mujeres de 60 años que ya cuentan con 1.000 semanas de aportes.
A través de esta iniciativa, las ciudadanas que cumplen este requisito podrán registrarse para recibir su mesada pensional y seguir pagando las 300 semanas faltantes con lo que reciban mensualmente hasta completar las 1.300 requeridas por el sistema nacional de pensiones.
Esta modificación incluida en la Reforma Pensional establece una reducción gradual de las semanas de cotización. En este caso, desde 2025 se irán disminuyendo las semanas obligatorias, cada año, en 25 semanas, hasta llegar a las 1000 en el año 2036.
(Lea más: ¿Cobra Colombia Mayor? Así debería actualizar los datos de contacto)
Colpensiones
Fuente: IStock
¿Qué otros cambios aplica Colpensiones?
Asimismo, las mujeres que no alcancen a tener las semanas mínimas para la pensión podrán reducir 50 semanas por cada hijo, hasta llegar a un mínimo de 850 semanas
Por otro lado, las mujeres que tengan hijos recibirán un bono pensional por cada uno de ellos como reconocimiento por las labores de cuidado no remunerado que han realizado históricamente.
(Lea más: ¿Qué significa estar en el grupo B5 en el Sisbén? Los beneficios que tienen)
Teniendo en cuenta que de los 7 millones de adultos mayores que hay en Colombia sólo 2.3 millones tienen pensión, y que las mujeres enfrentan condiciones más desfavorables de acceso en comparación con los hombres, la Reforma Pensional apunta a garantizar que todos los ciudadanos tengan una renta en la vejez.