in

Casanare entre los 10 departamentos con más incendios forestales durante 2023

Casanare entre los 10 departamentos con más incendios forestales durante 2023

 El Ministerio de Ambiente reveló que en 2023 se redujo en un 58% el número de hectáreas afectadas por incendios forestales en el país frente al 2022, año en que representaron una pérdida de 136.581 hectáreas de bosques.

A pesar de que se registró un aumento considerable en estos eventos: pasando de 746 incendios forestales en 2022 a 2.378 en 2023, se ha logrado proteger más de 80.000 hectáreas de bosques.

Aunque en los 32 departamentos del país se han registrado incendios forestales, 10 departamentos concentran el 59,37% del área afectada por estos eventos en lo que va del año. Estos son:

Cundinamarca: 320 incendios y 3.936 hectáreas afectadas.

Huila: 195 incendios y 5.627 hectáreas afectadas.

Santander: 170 incendios y 772 hectáreas afectadas.

Casanare: 160 incendios y 3.391 hectáreas afectadas.

Tolima: 151 incendios y 4.124 hectáreas afectadas.

Córdoba: 145 incendios y 1.137 hectáreas afectadas.

Antioquia: 131 incendios y 556 hectáreas afectadas.

Meta: 124 incendios y 6.224 hectáreas afectadas.

Boyacá: 103 incendios y 1.855 hectáreas afectadas.

Magdalena: 82 incendios y 1.697 hectáreas afectadas.

 Casanare afectada por segunda temporada de lluvias en Colombia

De otra parte, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la segunda temporada de lluvias inició a finales de septiembre e irá hasta el mes de noviembre. Se espera aumento de lluvias en Casanare, Meta, Cauca, Antioquia, Valle del Cauca, Nariño, Amazonas, Caldas y Bogotá.

Los pronósticos indican que, en zonas como el Pacífico, la Amazonía, la Orinoquía y la Andina, sería más evidente el aumento de lluvias, para el caso de la región Andina se pronostica un aumento hasta del 30% en las precipitaciones.

Existe alerta por lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra en el golfo de Urabá, la parte litoral de los departamentos de Sucre y Bolívar. En el caso del departamento de Caldas, el Ideam pronostica la posibilidad de algunas crecientes súbitas en los ríos de la Miel, Río Guarino y Gualí, por lo que se tendrán afectaciones sobre el caudal del río Magdalena a su paso por la Dorada, Caldas.

En las zonas hidrográficas del Atrato-Darién, Caribe-Litoral, Sinú, Alto Magdalena, Bajo Magdalena, Cauca-San Jorge, Guaviare, Meta, Caquetá y Putumayo por crecientes súbitas y niveles altos.

Alta probabilidad de deslizamientos de tierra en zonas inestables localizadas en los departamentos de: Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Meta, Norte de Santander, Putumayo y Risaralda.

Por alta posibilidad de incendios de la cobertura vegetal en áreas de bosques, cultivos y pastos localizadas en Cauca, La Guajira, Norte de Santander y Tolima.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

¿Qué viene para la economía de Bogotá los próximos cuatro años?

¿Qué viene para la economía de Bogotá los próximos cuatro años?

La Andi, Asobancaria y CCI lideran el listado de los líderes gremiales más influyentes (www.larepublica.co)