in

Caso de violencia en Portete busca justicia internacional

Los panelistas que disertaron sobre el caso de violencia en Portete: Álvaro C. Gutiérrez, María L. Aguilar, Telemina Barros y Carlos Vidal Gómez.
Los panelistas que disertaron sobre el caso de violencia en Portete: Álvaro C. Gutiérrez, María L. Aguilar, Telemina Barros y Carlos Vidal Gómez.

Hablar del tema de reparación integral de victimas es amplio y abierto, porque esto emana 14 mínimos vitales que conforman dicha reparación. La advertencia es de la abogada Telemina Barros, una de los panelistas en el conversatorio que sobre el tema se realizó en la universidad de La Guajira, seccional Maicao, y organizado por la facultad de Trabajo Social.

Durante el evento, se compartió todo lo vivido en todas las instancias del proceso de reparación de las víctimas del conflicto armado en La Guajira, donde los estudiantes hicieron preguntas pertinentes a lo expuesto por los ponentes.

Las conclusiones del conversatorio le correspondieron a Suzanet Tiller González, destacando la dimensión humana y dejando en último plano la reparación económica expuesta por los panelistas.

Asegura Telemina, que, desde la cosmovisión Wayuu, la reparación integral se puede mirar desde diferentes aspectos y que una de ellas es la reunificación familiar, donde la ley lo mira como la forma de unir a los sobrevivientes, lo que para la comunidad indígena no es sólo eso, sino a aquellos que no están en el entorno familiar como los desaparecidos.

Dice la experta, que es una manera de saber qué paso con ellos y que una forma de reunificación familiar es encontrar sus cuerpos para darles sepultura.

La profesional del derecho, reflexiona sobre ese punto de vista que la reparación integral abarca mucho para los Wayuu, “porque para nosotros abarca desde el territorio, la identidad y no desde esa reparación monetaria, que es la que más ha tenido en cuenta el gobierno” afirma.

A lo anterior, se suma la medida de satisfacción de que habla el estado como es el apoyo psicosocial, aplicando también los usos y costumbres del pueblo ancestral.

Asevera además Barros, que en este proceso se le da un reconocimiento a la autoridad tradicional en su momento (en este caso al señor Agustín Fince), quien a través de él se ejerció el gobierno propio.

Recordó que cada comunidad tiene su putchipuü o pütche’ejachi, o sea su palabrero, los mismos que han tenido diferencias en el tema de la justicia ordinaria y la justicia del sistema normativo Wayuu.

Ellos tienen un concepto, nosotros tenemos otro y siempre hemos sido enfáticos en que, en el caso de bahía Portete donde se presentaron delitos de lesa humanidad, no pueden ser juzgados por el sistema normativo indígena”, sentenció Telemina.

El proceso en mención, se ha mantenido en la justicia ordinaria donde debe estar y se está trabajando para que llegue a la Cdih y de igual manera se ha dado a conocer internacionalmente, buscando que se agoten todos los instrumentos judiciales en Colombia para poderle dar aplicabilidad con la justicia internacional.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Agro

Agro y energía, sectores en alerta latente por fenómeno de El Niño

Dolares y pesos

Caída del precio del dólar: efectos que está teniendo en la economía