in

Centro de salud y estación de bomberos, necesidades en Quinchía

Centro de salud y estación de bomberos, necesidades en Quinchía

Al igual que en otros municipios del departamento, en la Villa de los Cerros como se le conoce a Quinchía hay varias obras que se requieren con urgencia.

Entre las obras que se necesitan con prioridad están un centro de salud y una estación de bomberos en Irra, el corregimiento más poblado de Quinchía con alrededor de 3000 personas.

En entrevista con El Diario, el alcalde de la localidad, Jader Clavijo Bañol, manifestó que “tenemos el hospital de Irra en unas condiciones deplorables, la solución no es invertirle recursos en un mejoramiento, hoy la opción que contemplamos es hacer un hospital nuevo desde cero. También tenemos en unas condiciones deplorables la estación de bomberos este corregimiento, unas instalaciones en infraestructura muy deterioradas, la verdad es que esto nos preocupa mucho”.

Estos dos equipamientos no solo son necesarios para el corregimiento mencionado, también para los municipios vecinos como Neira y Filadelfia (ambos de Caldas) y para quienes transitan por la autopista Pacífico 3. Por eso desde la administración municipal de Quinchía se está dialogando con estos actores porque la localidad no cuenta con los recursos económicos para adelantar las obras requeridas. Igualmente hay reuniones con la Gobernación de Risaralda y el Gobierno nacional.

Hay que tener en cuenta que alto flujo vehicular por Pacífico 3 lleva a que en ocasiones se presenten accidentes de tránsito y si están en la zona de influencia de Irra, son llevados al centro de salud de este corregimiento.

En lo que respecta a organismos de socorro, se requiere contar con un cuerpo de bomberos fortalecido, ya que en Irra y sus alrededores se realiza la minería de cúbico, una peligrosa actividad que en el 2021 tuvo su más reciente emergencia cuando varios mineros fallecieron, la mayoría de ellos habitantes de Irra.

Situación económica

La construcción de la autopista Pacífico 3 generó problemas económicos para muchos habitantes de Irra, ya que esta pasa por un lado del corregimiento y por ello los viajeros ya no ingresan a esta zona rural de Quinchía. Muchos de los negocios a pie de carreteras tuvieron que cerrar sus puertas, incluso la estación de servicio de la zona se vio afectado y por ende las finanzas del municipio al verse disminuido el aporte por sobretasa a la gasolina.

Para mitigar esta problemática se han planteado diferentes proyectos que reactiven la economía en Irra, uno de ellos como lo manifestó El Diario en ediciones anteriores, es aprovechar el hallazgo en este sitio de los restos de un mastodonte y si atraer visitantes.

Así mismo señaló el alcalde que la idea es impulsar todo el tema de la filigrana, una de las potencialidades que tiene Quinchía, para que se convierta en una opción de vida para los habitantes de este corregimiento.

Otro aspecto que puede impactar positivamente la economía de Irra y de todo Quinchía, es la apuesta por el turismo. Y es que en la Villa de los Cerros hay tesoros naturales únicos, sus imponentes cerros, sus cascadas, el Paisaje Cultural Cafetero, entre otros, hacen de este lugar un espacio mágico.

Destacado I

Alrededor de $4500 millones se requieren para la construcción de un nuevo centro de salud en el corregimiento Irra.

Destacado II

Otro de los proyectos que se busca para Irra, es la construcción de la cubierta (techo) para el colegio de este corregimiento.

Pie de foto: Quinchía cuenta con aproximadamente 28 mil habitantes, de los cuales alrededor de 8 mil viven en casco urbano, el resto en los diferentes corregimientos de este municipio risaraldense.

Pie de foto 2: Jader de Jesús Clavijo Bañol, alcalde de Quinchía para el periodo 2024- 2027.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Reforma laboral debate en el Congreso

Reforma laboral de Petro se salvó de ser hundida, pero aún le faltan tres debates para aprobarse (www.valoraanalitik.com)

Educació inclusión

Educació inclusión