in

Cerca de mil artistas participaron en las primeras tres rondas clasificatorias al Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro .

Cerca de mil artistas participaron en las primeras tres rondas clasificatorias al Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro .

Cerca de mil artistas, en la más amplia y colorida convocatoria para las zonas sur, centro y sur occidente del Huila, se congregaron este fin de semana en los municipios de Pitalito, Garzón y La Plata, respectivamente, para participar en las correspondientes rondas de clasificación a la edición 62 del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro. El Festival se llevará a cabo a mediados de año en Neiva, en el marco de las más alegres celebraciones folclóricas de Colombia.

De hecho, hubo artistas y gestores culturales de todos los municipios de las regiones mencionadas:

  • Un total de 317 por los municipios de Pitalito, Timaná, Elías, Oporapa, Saladoblanco, Palestina, Isnos, Acevedo y San Agustín.
  • 446 por los municipios de Garzón, Gigante, El Agrado, Tarqui, El Pital, Suaza, Guadalupe, y Altamira.
  • Y 201 artistas por los municipios de La Plata, Paicol, Nátaga, La Argentina y Tesalia.

Antesala del Festival

“La Secretaría de Cultura y Turismo en articulación con CORPOSANPEDRO estamos desarrollando las rondas y nos encontramos muy satisfechos de la masiva participación”, dijo la secretaria de Cultura del Huila, Nelcy Tovar Trujillo.

La magnífica diversidad cultural del departamento se hizo presente en cada uno de los escenarios, y no solo hubo espacio para bambucos, pasillos y sanjuaneros, en materia musical y de danza, sino también para otras muchas expresiones.

Para Johny Mauricio Rojas Arango, integrante del jurado calificador, esa respuesta multitudinaria ha llegado de todos los sectores, desde el campo hasta las zonas urbanas, y desde personas del oficio artístico hasta quienes están interesados en el rescate de las tradiciones. “Nos estamos enfocando mucho en el folclor y la cultura y sobre todo en recoger nuestro patrimonio”, señaló Rojas Arango, quien invitó a los creadores artísticos de las zonas del Huila que tendrán rondas en próximos días a sumarse “a este espectáculo tan hermoso como es el folclor”.

Participantes

“Estamos felices de ser partícipes de este evento. Es muy importante estar dentro de un espacio como este, que nos permite mostrar nuestra identidad y fortalecernos como cultura yanakuna”, indicó Liliana Ramioy, integrante de la agrupación Kespikay Muyumanta (Semillas de libertad).

Para Luz Mary Montoya, directora de la Fundación La Molienda, es muy importante permitir que niños y jóvenes ocupen su tiempo libre en la cultura ya que, como ella afirmó, “sin cultura somos nada”.

El alcalde de Garzón, Leonardo Valenzuela, destacó el apoyo de CORPOSANPEDRO y la asistencia de delegaciones de todos los municipios del centro del Huila. “Gracias a todos ellos que han llegado con su folclor y con su cultura, y que enriquecen este escenario. Estamos complacidos de recibirlos y que hagamos este evento magnífico lleno de folclor y la cultura”, señaló el mandatario.

Por su parte Julio César Prieto, coordinador de Vigías del Patrimonio Cultural, destacó la importancia del trabajo que se adelanta “para la recuperación del patrimonio cultural y material, integrada a través de la historia y las tradiciones”.

Así mismo Oswaldo Rubio Plazas, secretario de Educación, Deporte y Cultura de La Plata, exaltó la ronda como medio para mostrar todas las expresiones de la cultura de su municipio, reconocido como “Paraíso folclórico del Huila”, lo que “nos permite decir que el patrimonio está vivo, que nuestras fiestas están vivas”.

Luisa Fernanda Sepúlveda Guerrero, quien llegó de Tesalia, mencionó como muy importante el espacio que se concede a expresiones como la música alternativa. “Además de creadora soy educadora musical, y créanme que en lo que más debe invertir un gobierno, una institución, es en el arte, en educación y cultura”, manifestó.

Próximas rondas

-En Campoalegre para la zona centro-norte, viernes 12 de mayo: municipios de Rivera, Algeciras y Hobo.
-En Villavieja para el norte del Huila, sábado 13 de mayo: municipios de Tello, Baraya, Aipe y Colombia.
-En Palermo para el noroccidente del Huila, domingo 14 de mayo: municipios de Santa María, Teruel, Yaguará e Íquira.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Así atracaron al Restaurante Carnívoros en Cereté

Minhacienda responde a Minminas Irene Vélez sobre bajar precio de gasolina (www.eltiempo.com)