in

CGR encontró hallazgos por muerte de niños wayuu que estaban en programas del Icbf

CGR encontró hallazgos por muerte de niños wayuu que estaban en programas del Icbf

El contralor general encargado Carlos Mario Zuluaga, cuando se dirigía a los guajiros.

No han faltado las acciones administrativas y jurídicas, incluso del orden internacional para proteger la vida y la salud en general de los niños y adultos mayores de la etnia Wayuu, pero estos siguen muriendo por la desnutrición pese a todas estas medidas.

Peor aún es el episodio conocido en las últimas horas por parte de investigadores de la Contraloría General de la República, en el sentido de que 95 de 265 niños fallecidos por causas asociadas a la desnutrición en La Guajira, estaban inscritos de manera formal en los programas de apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Es evidente entonces, que el Estado estuvo pagando por la atención de esos infantes que desafortunadamente murieron y de quienes se entregó poca o nula información sobre su verdadera situación frente a los programas asistenciales. Esas muertes se produjeron en el período comprendido entre el año 2019 y 2022.

Informaciones en este sentido fueron entregadas por parte de funcionarios de una delegación de la Contraloría General de la República.

Esta dramática situación ha causado un malestar y desespero en las organizaciones de Derechos Humanos y en los líderes indígenas que han solicitado la pronta intervención del presidente Gustavo Petro y las restantes autoridades nacionales, incluso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quien promulgó las medidas cautelares que se expidieron con el objeto de defender la vida de los niños y adultos, pero esto no se ha logrado.

Una de las organizaciones que protesta y eleva su voz solicitando justicia y solución a la crisis humanitaria es Shipia Wayuu. “95 niños wayuu muertos por causas asociadas a la desnutrición, además de la indolencia y deshumanización de los funcionarios públicos también responsables de la tragedia humanitaria que viven las comunidades wayuu, una evidencia más del incumplimiento de las medidas cautelares impuestas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).

Así escribió en su cuenta de X el representante legal de Shipia Wayuu, Javier Rojas Uriana, quien, además hizo un llamado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que “decrete las medidas provisionales para proteger el derecho a la vida de los miles de niños y niñas en riesgo de morir por hambre y sed en nuestro territorio wayuu”, dijo el nativo de esta etnia autóctona de la península guajira.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Ganadores de la Lotería de Manizales, Meta y Valle; sorteo 15 de noviembre (www.eltiempo.com)

El Congreso de EE.UU. evita el cierre de Gobierno con una nueva prórroga presupuestaria (www.minuto30.com)