in

Cierre del Proyecto ‘Co-creando la Paz’: fortalecimiento de Mujeres en Nariño y Cauca

Cierre del Proyecto ‘Co-creando la Paz’: fortalecimiento de Mujeres en Nariño y Cauca

Con ponencias, muestras artísticas y culturales, ONU Mujeres, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Defensoría del Pueblo de Colombia, a través de su defensor delegado para la Prevención y la Transformación de la Conflictividad Social, dieron cierre al proyecto Co-creando La Paz.

Una iniciativa con el que se logró aumentar la participación política y social de 4.382 mujeres jóvenes, urbanas, sordas, campesinas, rurales, indígenas, afrodescendientes y diversas; de las cuales 1.784 fueron pertenecientes al departamento de Nariño y 2.598 al Cauca.  

El evento, que fue realizado dentro del marco de la conmemoración del 25 de noviembre “Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas”, contó con la participación de diferentes representantes de la Gobernación, alcaldía, agentes locales e internacionales y más de 200 mujeres lideresas participantes del proyecto.   
 


18 meses de Co-creando la Paz, permitió el fortalecimiento de los espacios y procesos cívicos de mujeres entre los 14 a 35 años, que buscaban expresarse libremente, como un derecho, además, de la búsqueda de la transformación de conflictos sociales y la construcción de la paz en nuestro país, mediante herramientas de diálogo abierto y la orientación en la generación de políticas públicas.  

Co-creando La Paz se desarrolló bajo las premisas de:  

  • Fortalecimiento de las medidas de autocuidado en información y co-creación, reconociendo que las mujeres jóvenes no cuentan con medidas de autocuidado del espacio cívico.  
  • Socialización de medidas de protección y activación de rutas de atención en territorios de alta conflictividad social.  
  • Fortalecimiento de las capacidades de diálogo, mediación, liderazgo y participación de las mujeres jóvenes en los territorios donde se tuvieron incidencias, a través de diálogos y la concertación con entidades locales.  

El proyecto, también logró la articulación con el sistema multi actor del Cauca y Nariño, que contó con la participación de las Defensorías Regionales de Nariño y Tumaco, las personarías municipales, las administraciones locales y departamentales, organizaciones de la sociedad civil expertas en incidencia e innovación social y organizaciones indígenas, entre otros, logrando así la generación de nuevos espacios para la participación social.

Fuente y fotos: Defensoría del Pueblo

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Ya son seis las personas quemadas con Pólvora en Risaralda

Ya son seis las personas quemadas con Pólvora en Risaralda

Salario mínimo: ‘Inflación observada más un punto sería algo razonable’ (www.eltiempo.com)