in

Cinco templos del siglo XIX en Huila que merecen ser visitados

Cinco templos del siglo XIX en Huila que merecen ser visitados 12 11 abril, 2022

Visite la fuente original de la Noticia

Durante la Semana Mayor, los feligreses suelen hacer turismo religioso a estas infraestructuras construidas durante el siglo XIX. Aunque los años han pasado factura sobre lo material, la esencia, la cultura y el significado de espiritualidad permanecen intactos.

CATERIN MANCHOLA

huila@lanacion.com.co

Templo colonial de Palermo

Cinco templos del siglo XIX en Huila que merecen ser visitados 12 11 abril, 2022

Está edificado con muros de piedra labrada en forma regular que alcanzan  8.00 metros de altura y un espesor promedio de 1.10 metros. La torre está construida con ladrillos. La  cubierta originalmente en teja de barro sobre esterilla de guadua montada en estructura de reyes, fue reemplazada el año 2007 por teja de fibrocemento tipo española. Fue en1888 cuando Monseñor Higuera felicitó al cura y a los fieles por el feliz término de la obra del templo.

Templo de la Santísima Trinidad en Timaná

Cinco templos del siglo XIX en Huila que merecen ser visitados 13 11 abril, 2022

El templo comenzó a construirse en 1887 y fueron muchos los años que se trascurrieron en su edificación, hasta principios del siglo XX. Es uno de los más importantes bienes de valor Patrimonial del Huila. Este radica no solamente en sus características arquitectónicas de únicas representadas en suplanta circular, su construcción en piedra y su enorme valor paisajístico, sino también la relación  que se establece entre el inmueble y uno de los más destacados prelados huilenses como fue Monseñor Esteban Rojas, su artífice.

Templo de San Andrés en La Plata

Cinco templos del siglo XIX en Huila que merecen ser visitados 14 11 abril, 2022

Está edificado con muros de piedra labrada. Se nota el cuidado para realizar determinados segmentos del muro tales como esquinas y varios de los cuales aparecen como si fueran columnas, dejando espacios internos que se completan con materiales menos elaborados y mixtos que incluyen ladrillo.

La torre presenta similar sistema constructivo. La cubierta en teja de barro está soportada en estructura de madera rolliza; el cielo raso en barro fue reemplazado por drywall durante una intervención en el 2006.

Sobre la fachada está grabada la fecha de 1882, año en el cual seguramente fue concluido.

Templo del Perpetuo Socorro en Villavieja

Cinco templos del siglo XIX en Huila que merecen ser visitados 15 11 abril, 2022

Erigido con muros de ladrillo unido con argamasa, tejado a dos aguas con estructura de madera en forma de reyes y cubierta en teja de barro. Entre los años 1992 y 1993 se reemplazó el encañizado de soporte por malla metálica y cemento. Como la mayoría de los de su época, consta de una sola nave y se recurre al uso del arco de medio punto como principal recurso para solucionar las aberturas. El estilo se apega más a las topologías de la época colonial las cuales se presume permanecieron vigentes durante mucho tiempo después del proceso de independencia. Desde principios de 1837 estuvo en disposición de comenzar a servir.

Templo de Nuestra Señora de Los Dolores en Aipe

Cinco templos del siglo XIX en Huila que merecen ser visitados 16 11 abril, 2022

Fue ejecutada en los años finales del siglo XIX, mantiene características propias de la arquitectura colonial tales como arco toral, coro y diferenciación entre la altura de las cubiertas de la nave y el presbiterio. Está edificado con muros de tapia pisada reforzados en ladrillo, cubiertas en teja de barro sobre esterilla de guadua soportado por una estructura de reyes en madera aserrada.

*Con información, datos y citas bibliográficas del Sistema de Información Turístico y Cultural del Huila –SITYC.

 

 

What do you think?

Written by jucebo

El ‘viacrucis’ de la fauna silvestre

El ‘viacrucis’ de la fauna silvestre

Villa de Leyva vive la Semana Santa con actividades religiosas y culturales

Villa de Leyva vive la Semana Santa con actividades religiosas y culturales