in

Ciudad Bokorá, proyecto que abrazará el desarrollo de Pereira y la región

Ciudad Bokorá, proyecto que abrazará el desarrollo de Pereira y la región

En el antiguo lote del Zoológico Matecaña se llevará a a cabo el desarrollo inmobiliario más importante de la capital risaraldense y el Eje Cafetero, se trata de Ciudad Bokorá un proyecto liderado por la Sociedad de Mejoras de Pereira.

Durante los próximos 10 años en la Perla del Otún ‘florecerá’ uno de los proyectos más ambiciosos de la región. Ciudad Bokorá marcará un hito y se convertirá en un polo de desarrollo sin precedentes en Pereira.

En el 2016 tras el traslado de los animales del Zoológico Matecaña al Bioparque Ukumarí, en el seno de la Sociedad de Mejoras de Pereira se empezó a gestar uno de los proyectos más importantes en la historia de la ciudad. 8 años después ese ‘sueño’ comienza a hacerse realidad con un desarrollo inmobiliario que cambiará la historia del Eje Cafetero.

En este lote que cuenta con más de 10 hectáreas se construirá Ciudad Bokorá, un proyecto que combinará diferentes usos que sin duda alguna traerán progreso y competitividad a la región cafetera.

Hotel, apartasuites, centro logístico, más de 50 mil metros cuadrados de espacio público, storage y renting, torre de oficinas, mall comercial y un centro de negocios, serán los desarrollos que tendrá este megaproyecto.

Después de realizar los respectivos estudios y diseños, ahora la tarea es encontrar inversionistas para financiar este desarrollo inmobiliario. La directora ejecutiva de la Sociedad de Mejoras de Pereira- ProRisaralda, Ana María Cuartas Saldarriaga, aseguró que ya hay varios inversionistas interesados en el proyecto.

Desarrollos

En los más de 50 mil metros cuadrados de espacio público que tendrá Ciudad Bokorá habrá senderos, plazoletas, zonas verdes, ciclorrutas y escenarios culturales. Así mismo contará con amplias circulaciones para el tránsito peatonal, spotting de aviones y museo al aire libre. Además se construirá un túnel peatonal que conectará este proyecto con el Aeropuerto Internacional Matecaña.

Entre la infraestructura que se construirá se encuentra un centro logístico que tendría un área construida de 5 mil metros cuadrados aproximadamente, con varias bodegas de 100 metros cuadrados cada una.

El hotel que se desarrollará en este proyecto tendrá un área de 12 mil cuadrados, brindando una oferta de más de 120 habitaciones. Es importante destacar que los grandes aeropuertos del mundo cuentan en sus instalaciones o contiguas a las mismas, con hoteles que aumentan la competitividad de este tipo de infraestructura.

En el edificio 3 estarán storage y el renting en un área de 19 mil metros cuadrados. El primero de este constará de minibodegas, mientras que en el segundo habrá alrededor de 700 parqueaderos para los vehículos que se rentarán.

Con un área construida de 10 mil metros cuadrados, la torre de oficinas de Ciudad Bokorá contará con espacios para el desarrollo de servicios aeroportuarios, call centers, BPO. Serán más de 150 oficinas las que tendrá este edificio.

En los edificios 5 y 6 estarán los más de 250 apartasuites que tiene el proyecto, ocupando un área de 26 mil metros cuadrados. Estos espacios serán fundamentales para impulsar el turismo corporativo en la ciudad y la región.

Locales comerciales, parqueaderos, restaurantes, casino y salas de cine conformarán el mall comercial que tendrá un área de 17 mil metros cuadrados.

Así mismo el proyecto contará con un centro de negocios de 9 mil metros cuadrados, con oficinas corporativas y que complementarán otros espacios como el centro de convenciones en Expofuturo.

La cifra

150 millones de dólares se invertirán en el desarrollo inmobiliario Ciudad Bokorá.

Destacado 

El desarrollo de Ciudad Bokorá generará 8 mil empleos directos y alrededor de 20 mil empleos indirectos.

Pie de foto 1: Así quedaría Ciudad Bokorá, proyecto en el que también se contempla la construcción de una vía en uno de los costados de la obra.

Pie de foto 2: Ayer con presencia de reconocidos empresarios, arquitectos, lideres gremiales y ciudadanía en general, la directora ejecutiva de la Sociedad de Mejoras de Pereira- ProRisaralda, Ana María Cuartas Saladarriaga, dio a conocer el proyecto Ciudad Bokorá.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo será clave para calificadoras de riesgo (www.larepublica.co)

Miguel Felipe Aragón González

Alcalde de Maicao rechaza decisión de ‘deshacerse’ de migrantes trayéndolos a Paraguachón