Un estudio publicado por el Observatorio de Educación del Caribe de la Universidad del Norte (Oeccu) da cuenta del panorama de cobertura en educación superior en la región, conformada por los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.
El primero de los puntos a resaltar es que la pandemia no afectó drásticamente el panorama de matrículas y cobertura en la región. Esto, porque la cifra pasó de 381.697 en el 2020 a 379.620 en el 2021, cayendo 0,54% entre estos dos años.
(Calidad de vida de los colombianos: ¿qué tanto cambió durante 2022?)
Adicionalmente, encontraron que la matrícula en el sector oficial creció un 1,22% y desde el observatorio lo asocian con “los programas de matrícula cero que se han implementado en el país”. En contraste, las matrículas en el sector privado sí cayeron en un 2,75%.
Otro de los elementos revisados por el observatorio son las cifras en los distintos niveles de formación y se observó que “las cifras de matrícula a la formación técnico, profesional y universitario aumentaron con respecto a 2020; la tecnológica tuvo un descenso significativo en la región”.
(‘Opas secaron a las acciones, pero mostraron su atractivo’).
En posgrados, se presentó un aumento en la matrícula a la maestría y disminuyó en especializaciones y doctorados.
Y, a partir de esos resultados encontraron que “la región no ha avanzado en términos de cobertura en educación superior: pasó de 35,50% en 2020 a 35,55% en 2021”.
(La economía reafirmó señales de desaceleración en febrero).
Lo que lleva a los investigadores a afirmar que “la cobertura está estancada”. A lo que se agrega que todos los departamentos de la región Caribe están por debajo de la media nacional.
Este panorama esta asociado a que pocos de los estudiantes que se inscriben en programas de educación superior en instituciones oficiales logran pasar.
(Las diferencias en el trato a migrantes entre Canadá y EE. UU.).
Además, desde el observatorio agregan que “influye también la disminución del alcance a los programas de becas y subsidio a la demanda que permiten de alguna manera que el Sector Privado apoye al Sector Público”.
Jorge Valencia Cobo, coordinador del Observatorio, menciona que para mejorar esas cifras de cobertura se debe “aumentar y mejorar las condiciones de la infraestructura en las instituciones de educación pública; llevar la oferta de las universidades públicas a los sectores periféricos de la región”. En otras palabras, “que las administraciones locales fortalezcan programas de subsidio”.
CLAUDIA M. QUINTERO RUEDA
Periodista de Portafolio