in

Colombia, Acnur y OIT firman pacto contra el trabajo infantil

Niños en la Guajira

El Gobierno colombiano, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) firmaron un pacto para prevenir el trabajo infantil en el departamento de La Guajira (norte), informaron fuentes oficiales. El primer resultado de esta acción es el restablecimiento de sus derechos a 308 niños, niñas y adolescentes que estaban trabajando en diferentes labores en La Guajira.

(Vea: Energía, agua y salud, ejes de la agenda de Petro en La Guajira)

«Los gobiernos, los actores sociales y organismos internacionales son agentes fundamentales de cambio y deben emprender urgentemente una acción concertada y coherente para avanzar en hacer realidad el pacto por una ‘Niñez Libre de Trabajo Infantil’, en La Guajira», dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, citada en un comunicado de su despacho.

Ramírez explicó que de la iniciativa también hacen parte Save the Children, World Vision, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y autoridades locales del departamento de La Guajira. En esa dirección dijo que los firmantes del pacto acordaron trabajar para la «prevención de esta práctica y el restablecimiento de derechos a 308 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de trabajo infantil en el departamento».

(Vea: Emergencia económica: en qué consiste y cuáles son sus implicaciones)

También desarrollarán campañas de sensibilización y concientización a través de la producción de material lúdico y pedagógico que permita orientar la transformación de patrones culturales, evitando la legitimación y naturalización de estas formas de violencia contra los niños y los adolescentes. Para combatir el desempleo en la desértica Guajira, que está en un 8,9 %, se desarrollará un proyecto que permita combatir la informalidad.

Niños en la Guajira

Eliana Mejía. EL TIEMPO

En la primera etapa de diagnóstico, el Ministerio de Trabajo aportará 50 millones de pesos (unos 12.000 dólares u 11.000 euros), mientras que la OIT aportará una suma igual para completar 100 millones de pesos (unos 23.800 dólares o 21.800 euros).

(Vea: Presidente Petro declarará la emergencia económica y social)

De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) la tasa de trabajo infantil en el trimestre octubre-diciembre de 2022 en Riohacha, la capital departamental, fue de 1,1 %, mientras que en el mismo periodo de 2021 fue de 2,6%.

A nivel nacional, la tasa de trabajo infantil en 2022 se redujo a 3,4 % con respecto 2021 que fue de 4.8 %, lo que significa que aún hay 369.383 menores que laboran en Colombia. A propósito de La Guajira, el presidente colombiano, Gustavo Petro, desplazó a todo su gabinete a este departamento, que acumula las cifras más altas de pobreza extrema y desnutrición infantil.

El Gobierno colombiano, que es la primera vez que se desplaza a gobernar desde esta región, también va a dialogar con las comunidades y con organizaciones sociales sobre los proyectos eólicos en la región, ya que es donde más se concentran, pero las comunidades reportan que estos proyectos no les benefician.

(Vea: Suspenden la ejecución de parque eólico de Enel en La Guajira)

Y también, después de declarar la emergencia social y económica en La Guajira, Petro anunciará medidas de emergencia frente al uso del agua.

EFE

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Ana Francisca Coronado retornó a su cargo como alcaldesa de Suratá (www.vanguardia.com)

Concejo Distrital y Policía analizaron problemática de inseguridad que afronta la ciudad 

Sabanagrande firmó convenio por $7.300 millones para pavimentar 2 kilómetros de la carretera que conduce a Polonuevo