in

Colombia, el país donde más se madruga pero no el más productivo

Colombia, el país donde más se madruga pero no el más productivo

Un reciente estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde, reveló que Colombia es el país donde más se madruga. No obstante, no hay un efecto en la productividad en la economía del país. 

(Lea: Reducción de tasas en bancos apunta a mitigar desaceleración).

De acuerdo con una investigación de World of Statistics, en promedio, los colombianos se despiertan a las 6:31 de la mañana. Esto es 24 minutos más temprano que sus competidores más cercanos, como los indonesios que se despiertan a las 6:55 a. m. 

En contraste, la rentabilidad en el país es de 19,50 dólares, alrededor de 92.100 pesos colombianos, por cada hora trabajada. Esto sucede aún cuando Colombia tiene la jornada laboral más largo, según horas de trabajo, pero también la menos rentable. 

Lo que reflejan estos datos sobre la muy baja productiva laboral de Colombia tienen que ver, fundamentalmente, con las brechas en educación y formación para el trabajo”, explicó Sebastián Trujillo, analista de indicadores globales de la Ocde. 

(Lea: Red férrea, la gran apuesta en el plan de infraestructura). 

A la lista de países que no son tan productivos se unen otros como México, Sudáfrica, Costa Rica, Chile, Grecia, Hungría, Portugal y Polonia, según la Ocde. 

Desde otro escenario, Canadá se identifica como uno de los países más madrugadores del mundo, pues su jornada empieza a las 7:33 a. m., pero se trabajo ocho horas menos a la semana que en Colombia. Es decir, 40 horas. 

Por su parte, en Luxemburgo trabajan 40 horas semanales y tienen una rentabilidad de 110,80 dólares (522.000 pesos aprox) por hora trabajada. 

Al llegar como diplomático fue una sorpresa recibir invitaciones para eventos que empezaban a las 7:00 a.m. Inaudito de donde venía. Menos mal que hay buen café para arrancar temprano”, destacó Erik Erik Høeg, embajador de Dinamarca en Colombia. 

De acuerdo con la Ocde, 24 países tienen jornadas laborales de 40 horas semanales o menos. Entre ellos se encuentran: Austria, Canadá, República Checa, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Italia, Japón, Corea del Sur, Letonia, Lituania, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia y Estados Unidos.

(Vea: Reformas laboral y pensional se concertarían a contrarreloj).  

Los países con las jornadas laborales más cortas son Australia y Bélgica, donde trabajan 38 horas a la semana y Francia, donde se trabaja 35 horas. 

Actualmente, el Gobierno desarrolla un proyecto de ley, bajo el liderazgo del Ministerio de Trabajo, para reducir seis horas la jornada laboral a la semana. Es decir, pasar de 48 a 42 horas sin que eso impacte el pago de los trabajadores. 

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

estrtugura

Desarticulada banda criminal dedicada a crear empresas fantasmas en Ibagué y Cali

Esta semana radicarán ponencia del Plan de Desarrollo y ya hay 2.500 proposiciones (www.larepublica.co)