Colombia está al 38,8% de la meta de vacunación contra la covid-19. En términos semanales y por promedio mensual está en los mismo niveles que tenía en mayo pasado cuando el país enfrentaba la tercera ola del Coronavirus que resultó siendo la más larga y mortal de las que ha tenido el país hasta el momento.
(Lea: Luz verde a vacuna de Moderna para menores de 18 años en Colombia)
Los factores como el envío de vacunas o que hasta hace casi un mes (28 de agosto) se habilitó a todos los grupos poblacionales para la inmunización, han frenado la carrera. Al ritmo actual el país no llegaría a su meta (35 millones de vacunados este año) y, de acuerdo, con Bloomberg si sigue así podría tardar 7 meses.
(Lea: Invima autoriza ensayo clínico de vacunas contra el covid en Colombia)
Al momento, hay 16’137.068 personas con el esquema completo, (38,8% del total ), en la división por edades los mayores de 80 años o más, con al menos una dosis están cubiertos al 96,9% y con el esquema completo son el 84,7%, para las personas de 70 a 79 años la cobertura de una dosis está en 88,9% y el esquema está completo para el 81,1%.
(Lea: No hay contrainidicación para usar Pfizer en embarazadas, dice Invima)
En el caso de la población entre los 60 a los 69 la cobertura con una dosis es del 84,1% y total del 72,5%. Para los mayores de 50 la situación es de 73,8% en una dosis y del 59,2% en el esquema completo.
A medida que las personas son más jóvenes es menor la cobertura completa que se les ha garantizado, pero son también aquellas que se han tenido que reactivar por sus trabajos. En los mayores de 40 años, con una dosis o con vacunas de monodosis, hay una cobertura del 65,8% y completa es del 46,6%, para los mayores de 30 años la situación es de 51% y del 26%, respectivamente y en los mayores de 20 años es del 39,3% y 14,9%.
En el caso de los menores y hasta los 19 años, el 29,7% tiene una cobertura de una dosis y 6,4% la total.
En total, el país ha recibido 44’798.504, de las cuales 5’373.780 arribaron a través del Mecanismo COVAX; 30’367.124, mediante negociación bilateral; 6’957.600, producto de donaciones (Estados Unidos y España) y 2’100.000, que fueron adquiridas por el sector privado. En el caso de Moderna, al país han llegado 4’339.220. De estas, 839.220 llegaron a través del mecanismo bilateral y 3’500.000, mediante donaciones.
Sigue la meta
El país espera la llegada de 13,5 millones de dosis en septiembre que cambiaría la velocidad de aplicación.
“Esta segunda quincena de septiembre debe ser la de la reactivación masiva de la vacunación, mediante la intensificación de jornadas, la búsqueda activa y demanda inducida de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) de esa población objeto de vacunación especialmente la de mayor riesgo, la implementación de nuevas estrategias y la intensificación de otras que han demostrado ser efectivas”, dijo Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.
Tareas pendientes
Las EPS han hecho un trabajo con la llamada alas personas mayores de 50 años que aún no se habían vacunado para hablar de las bondades de la vacunación y recordarles la cita, además los entes territoriales tienen también la misión de salir a agotar las disponibles.
El país incluso adoptó nuevas reglas con miras a alcanzar los 35 millones de personas con esquema completo al 31 de diciembre de 2021.
“Hemos tenido una caída bastante fuerte en la vacunación desde agosto comparándonos con otros países y con nosotros mismos, lo cual también corresponde a la distribución de las vacunas y no ha sido un problema del Gobierno sino que se dio igual en el mundo, y vemos que no respondió el mecanismo de Covax porque el ultimo envío fue en junio. Además veníamos de buenos niveles que tuvieron el impulso de las vacunas de monodosis”, expuso la epidemióloga Silvana Zapata, especialista en sistema de información geográfica.
De acuerdo con la experta el tema es que en octubre el país enfrentará el cuarto pico de la enfermedad, y eso también es producto de una flexibilización que ha tenido el país.
“Hemos visto que la mortalidad descendió, que las vacunas funcionan y también hay que tener claro que no es solo vacunar, sino tener una vigilancia epidemiológica para cuidarse de una reinfección o a las personas que pueden ser susceptibles por su trabajo o demás, son esas personas que no han podido completar el esquema las que están en un mayor riesgo, los empresarios deben permitir que se vacunen y fomentar los protocolos, no podemos caer en los errores de otros países como el no uso de tapabocas en sitios cerrados, aún no tenemos una inmunidad natural y no podemos volver a las falsas sensaciones de seguridad”, dijo Zapata.
La experta además recordó que hay que tener en cuenta el ciclo de la pandemia que ha tenido el país, pues si bien inicia en la Costa Norte del país y en Leticia se extiende por Antioquia y el interior del país, pasa en Guanía y Valle y termina en los santanderes. Así también se ha repetido pero gracias a la vacunación el deselance que ha tenido no es mortal, pero sí hay aumento en la positividad.
“Lo que viene es esperar casos, pero no mortalidad, hay que avanzar en vacunas rurales, porque en distintas zonas no han llegado, por ser lejanas de los centros poblados y porque las que se tenían previstas para allá no estaban disponibles y ahora por cuestiones de clima y temporada de lluvias pueden ser más difícil llevar”, apuntó Zapata
Esta vacunación no es un PAI
Según la epidemióloga Silvana Zapata, otro factor, además de los de distribución, son los sociales: el no tener la vacunación como prioridad sino otros espacios como el de compartir con familiares o amigos.
“Adicionalmente, no todos los territorios tienen los mismos recursos para tener las campañas de vacunación al mismo nivel que las ciudades, sino que dependen de otros factores logísticos como un avión. El otro factor es el tema de los pagos y el rezago que se tiene en el sistema de información por parte de las IPS, EPS y el mismo Gobierno. En Colombia no es solamente el tema de no querer vacunar sino que hay retos más grandes que el mismo Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Es distinto hacer una única jornada con un presupuesto asignado, que hacerlo diario para cubirlo por covid”, apuntó.