in

Colombia, entre los destinos preferidos por extranjeros para vacaciones de mitad de año

Turismo

Según los últimos datos proporcionados por ForwardKeys, firma consultora de turismo, sobre las reservas aéreas internacionales hechas por pasajeros extranjeros con destino a Colombia, para el período de mitad de año (junio-agosto) de 2024 estas están experimentando un notable aumento, pues se estima que más de 185.000 pasajeros han realizado reservas activas, marcando un incremento del 7,9% en comparación con el mismo período del año anterior.

Lea: Latam Airlines y On Vacation lanzan oferta para impulsar viajes a San Andrés

Los principales países emisores son Estados Unidos, España, Costa Rica, Francia y Puerto Rico. Desde EE. UU. se desplazarán un 37,4% del total, lo que representan 65.879 pasajeros. Este dato también indica un crecimiento superior al 2% con respecto al año anterior; en segunda posición se encuentra España, con una participación del 8,6% y un total de 18,618 pasajeros, mostrando un aumento del 25,5%; y por su parte, Costa Rica, Francia y Puerto Rico se sitúan en las siguientes posiciones, representando conjuntamente el 12% de las reservas aéreas activas.

“Las impresionantes cifras reportadas por ForwardKeys reflejan el indiscutible atractivo de Colombia como destino turístico internacional. El aumento del 7,9% en las reservas aéreas de pasajeros hacia nuestro país evidencian el éxito de nuestras estrategias de promoción y la confianza renovada de los viajeros en nuestros destinos únicos. Junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo estamos comprometidos en seguir impulsando el crecimiento del turismo y en ofrecer experiencias inolvidables a todos los visitantes que elijan explorar El País de la Belleza”, dijo Carmen Caballero, presidente de ProColombia.

Se espera que Bogotá sea la principal ciudad receptora de pasajeros internacionales durante este período, dando la bienvenida a más de 100 mil pasajeros. Le siguen Medellín, con 33.793 pasajeros (un incremento del 34,8%), y Cartagena, con 26.567 pasajeros (un crecimiento del 4,9%). Además, destinos como San Andrés, Armenia y Cúcuta también muestran un incremento en la llegada de pasajeros internacionales, con crecimientos del 55,7%, 22,4%, y 17,2%, respectivamente.

Lea: Así se llevará a cabo la expansión de aerolínea GOL en Colombia

De otro lado, Colombia sigue rompiendo récords en términos de llegadas de viajeros no residentes, de acuerdo con el último informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2023 arribaron más de 6 millones de viajeros internacionales, casi un 28% más que en 2022.

Turismo

iStock

Récords históricos en la movilización de pasajeros internacionales

Las cifras anteriores presentan el buen momento del turismo internacional en Colombia. Según la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Colombia ha superado en crecimiento a Chile, Perú y Brasil en la movilización de pasajeros durante marzo.

En este mes, el país registró un aumento del 32,3% en el tráfico internacional, transportando 1,8 millones de pasajeros. Mientras tanto, Brasil superó por primera vez la marca de los 2,01 millones de pasajeros transportados, con un incremento del 22%. México también ha mostrado un crecimiento significativo, con un aumento del 12%.

Tendencias de los colombianos

Según anunció Anato, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, nuevos destinos entran al top de lugares hacia los que más colombianos están viajando. Lo anterior, jalonado por el robustecimiento de la conectividad aérea y el interés por explorar nuevas culturas, paisajes, tradiciones y gastronomías.

“Estamos viendo cómo otros países emergen y ganan protagonismo dentro del mapa turístico para los colombianos. Esto refleja ciertos cambios en las preferencias de los viajes gracias a la accesibilidad, la diversificación de sus experiencias y el trabajo de las Agencias de Viajes por hacer más atractiva la oferta turística internacional”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Lea: Wingo aumentará capacidad hacia San Andrés: ¿cuáles serán las nuevas frecuencias?

Turismo

Turismo.

Archivo EL TIEMPO

Entre enero y abril, 1.752.384 colombianos salieron del país, lo que representó un 11% más respecto a los mismos meses del año 2023, a pesar de que el crecimiento en febrero no fue tan alto como se observó el año pasado.

Por motivos de turismo, eventos y negocios, la distribución del turismo emisivo de los colombianos por regiones de destino muestra que América Central y el Caribe tuvieron durante ese periodo, una participación del 38%; América del Norte, del 25%; mientras que América del Sur y Europa, del 18%.
Al analizar los países destino con mayores crecimientos en la salida de colombianos, por motivos de turismo, eventos y negocios, solo en abril, el destino que lidera es Bolivia, con un incremento del 59%; El salvador, con 55%; Turquía, con 39%; España, del 28%; Perú, con 23%; y finalmente, los Países Bajos con un aumento del 20%.

“El turismo se ha convertido en una importante fuerza que promueve el crecimiento económico, el conocimiento cultural, la construcción de experiencias, el entendimiento entre personas, y un respeto por la sostenibilidad de los atractivos. Por eso, las Agencias de Viajes, continúan diseñando paquetes turísticos que no solo promuevan la llegada de colombianos a los países tradicionales, sino que les permita explorar nuevos destinos más alejados para obtener perspectivas globales”, afirmó la dirigente gremial.

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

A bala asesinaron a ‘Botija’ en Aguachica

A bala asesinaron a ‘Botija’ en Aguachica

Valle

Leticia, Roldanillo y los nuevos lugares que los turistas extranjeros buscan en el país