in

Colombia, entre los países en donde es más complejo hacer negocios

Colombia, entre los países en donde es más complejo hacer negocios

De acuerdo con el Global Business Complexity Index, elaborado por TMF Group, Colombia se encuentra entre los 10 países del mundo en donde es más complejo hacer negocios.

De acuerdo con el índice, las razones por las cuales es muy difícil negociar en el país son la burocracia y factores políticos.

(‘Raro que una línea aérea que está en el suelo vuelva a volar’).

Cuando las empresas extranjeras ingresan a Colombia, puede haber una lucha inicial para entender cómo funcionan ciertas leyes y reglamentos. Colombia es una jurisdicción altamente regulada, por lo que adherirse a sus muchas leyes es un aspecto esencial de la operación“, se detalla en el estudio.

En el documento también se profundiza que, en el último año, la situación ha sido más compleja debido a la llegada de Gustavo Petro a la presidencia, pues, según se específica en el informe, “ha creado tensión” política por ser de un partido con ideas de izquierda.

(Líderes de izquierda muestran apoyo a Petro mediante carta).

De igual manera, se puntualiza que la reforma tributaria, aprobada en diciembre del 2022, “traerá complejidad para organizaciones que operan dentro de la jurisdicción, ya que se tendrán que adaptar a los cambios”.

Finalmente, la devaluación del peso respecto al dólar estadounidense y la inflación son otros de los factores que se pueden considerar negativos para quienes buscan hacer negocios en el país.Esto significó que algunas organizaciones detuvieran sus planes de incorporación en 2022. A principios del 2023 el clima se volvió más estable, por lo que las empresas están reanudando sus planes para ingresar al país“.

(Colombia vive una crisis por el agua, hay regiones sin el liquido).

En le estudio se analizaron 78 jurisdicciones que representan el 92 % del Producto Interno Bruto (PIB) de todo el mundo y el 95 % de los flujos netos de inversión extranjera directa (IED) global, al hacer la comparación de 292 indicadores rastreados de forma anual, a la vez que ofrece datos sobre aspectos importantes a la hora de negociar, incluidos los plazos de incorporación, la nómina y los beneficios, las normas, el marco regulatorio y las tasas impositivas.

Así mismo, en este se precisa que la confianza en la estabilidad económica de las jurisdicciones para los siguientes cinco años ha estado cayendo. No obstante, la confianza en la estabilidad política, geopolítica y social se ha mantenido mayoritariamente estable.

(Gremio de exportadores: ‘anuncios de Gobierno afectarían la inversión’).

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, las jurisdicciones han observado interrupciones en las cadenas de suministro y aumento de los precios de la energía, así como barreras al comercio internacional. Muchas jurisdicciones que dependían de Rusia y Ucrania para exportaciones como granos y petróleo se vieron gravemente afectadas, lo que aumentó la inflación y demostró que los impactos de la guerra son globales“, se explica en el estudio.

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Por falta de quórum se levantó sesión de reforma pensional en Comsión de Senado (www.larepublica.co)

En medio de denuncias y críticas alcaldía ordenó segundo pago de Telegestión

¿Incidirá el escándalo Benedetti – Sarabia en las elecciones locales en Santander? (www.vanguardia.com)