in

Colombia recibirá 25.000 vacunas contra la Viruela del Mono

Colombia recibirá 25.000 vacunas contra la Viruela del Mono

Con la suscripción de un acuerdo bilateral entre la ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía, y el ministro de Salud, Trabajo y Bienestar del Japón, Katsunobu Katō, finalizó el proceso que le permitirá al país acceder a un importante lote de vacunas contra la viruela símica.

(¿Volverá uso obligatorio de tapabocas en Colombia? Esto dice Minsalud). 

Así lo reitera también la cartera de salud japonesa, en un pronunciamiento emitido este viernes en el que asegura que la vacuna es el resultado de un esfuerzo de cooperación entre la industria, la academia y el gobierno de esta nación.

El proceso para llegar al acuerdo se llevó a cabo en seguimiento de las recomendaciones formuladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para el caso de Colombia, la gestión, cuyo resultado supera el ofrecimiento inicial hecho por otro proponente para la región de las Américas, incluyó la participación del médico infectólogo Carlos Álvarez, profesor investigador de la Universidad Nacional de Colombia, y representante de la OMS para estudios de Covid en el país.

(OMS rebautiza la viruela del mono: ¿cómo se llamará?). 

De igual manera, el acompañamiento de un grupo de expertos del más alto nivel integrado por el Dr. Hernando Gaitán, director del Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional.

El acuerdo hace parte de un proyecto de investigación que adelantan varios países con la Organización Mundial de la Salud, incluida Colombia, el cual incluye el suministro de 25.000 vacunas, que serán importadas al país con la gestión del Invima.

(Los casos de viruela del mono subieron 330 % en Colombia). 

Si bien el Ministerio de Salud y Protección Social viene haciendo seguimiento, monitoreo y control al brote de viruela símica en el país, es importante entender que la vacunación, aunque es una herramienta fundamental, por sí sola no previene el contagio, y por ello se ha dispuesto de la ejecución, desde septiembre pasado, de una estrategia pedagógica articulada a un dispositivo de vigilancia y prevención del riesgo.

En el mismo sentido, Minsalud tiene previsto un criterio de priorización para acceder a la vacunación con personas infectadas y que tengan mayor grado de vulnerabilidad. La clasificación de uso de esta vacuna en grupos poblacionales dependerá del comportamiento epidemiológico y disponibilidad de biológicos en el país. En este punto, es necesario recordar la recomendación de la OMS según la cual ni Colombia ni otros países requieren por ahora de una vacunación masiva contra la Viruela Símica.

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

En Colombia, Tapabocas en espacios cerrados y abiertos con aglomeraciones será obligatorio nuevamente

En Colombia, Tapabocas en espacios cerrados y abiertos con aglomeraciones será obligatorio nuevamente

MinTIC entregará aparatos tecnológicos en Aracataca

MinTIC entregará aparatos tecnológicos en Aracataca