Entre el 15 y 17 de septiembre se llevó a cabo el IV
Congreso Brasileño de Psicología Positiva, en la ciudad de Porto Alegre, el evento
cuenta con la representación de 25 de los 27 estados brasileños, además se
presentarán exponentes de talla internacional, entre los que se destaca la
investigadora colombiana, Andrea Ortega Bechara, una de las ponentes
encargadas de hacer la apertura, lo que habla muy bien del trabajo que hace el país
en este campo y que se viene promoviendo desde la Universidad del Sinú en cabeza
de la rectora general, Maria Fátima Bechara Castilla.
La conferencia de apertura titulada PSICOLOGÍA POSITIVA EN AMÉRICA LATINA,
PRESENTE Y FUTURO, estuvo a cargo de la Dra. Andrea Ortega Bechara, el Dr.
Andrés Cabezas Corcione de Chile y la Dra. Claudia Hofheinz Giacomoni de Brasil,
organizadora del evento, todos ellos representantes del progreso en este campo del
conocimiento en Latinoamérica.
La colombiana fue elegida para realizar la apertura del evento gracias al trabajo
realizado desde la Universidad del Sinú, la Asociación Colombiana de Psicología
Positiva, de la cual es presidente, el Instituto de Ciencias de la Felicidad Florecer y
especialmente por su labor en el programa Ciencia para la Paz el cual es liderado
por Unisinú y que ha llevado junto con otras investigaciones, a que la institución se
posicione como referente latinoamericano en Psicología Positiva(ABP+).
La psicología positiva es la rama de mayor crecimiento de la psicología gracias al
aumento exponencial de las investigaciones, congresos, charlas, cursos y talleres
en este campo en las últimas dos décadas. Este auge se debe a que
tradicionalmente y por más de 150 años la psicología se limitó a estudiar todo lo que
está mal con las personas, dejando de lado los aspectos positivos de la experiencia
humana, lo que hace que las personas sean felices y lleven vidas más plenas.
El anhelo universal hacia la felicidad ha incrementado el número de personas
entusiastas en busca de inspiración para mejorar sus vidas y la de los demás,
encontrando respuestas y herramientas en esta nueva área del conocimiento.
En este sentido, Andrea Ortega Bechara y la Universidad del Sinú representan los
grandes avances que ha tenido el país en materia de la ciencia de la felicidad,
gracias a las investigaciones que adelantan, entre las que se destaca de manera
sobresaliente la realizada con la beca Templeton World Charity Foundation, en
colaboración con la universidad de Harvard y la Universidad de Hong Kong,
proyecto internacional con 5 países (China, Indonesia, Ucrania, Sudáfrica y
Colombia), en la cual el país sobresalió por tener las tasas más altas de participación
y la mayor eficiencia en la ejecución, terminando primero los 3 estudios y
produciendo al menos tres veces más de lo esperado.
La trayectoria e investigaciones de la colombiana le han merecido el aprecio
y admiración de la comunidad internacional. Recientemente lideró el proceso de
creación de la primera maestría de Latinoamérica en psicología clínica y de la salud
con enfoque en Psicología Positiva en la Universidad del Sinú, además fue coautora del libro “The International Handbook of Positive Psychology”, de la
prestigiosa editorial Suiza Springer, que realiza una compilación del estado actual
de este campo del conocimiento en el mundo, en el cual se destaca el programa
Ciencia para la Paz, como la iniciativa más relevante en Latinoamérica, de la cual
es fundadora y directora.
El IV Congreso Brasilero de Psicología Positiva reunió todas las temáticas de interés
de la psicología positiva, incluyendo la psicología educativa/infantil, la clínica, la
organizacional, la del deporte, entre otras. En estos tres días se expusieron 212
investigaciones, 10 cursos presenciales, 27 mesas redondas, 108 ponencias orales,
67 posters y 16 cursos online.
Compartir en