in

Cómo aprovechar la baja del dólar que se ubica en niveles mínimos de hace 2 años

Precio del dólar arrancó la semana con una fuerte caída y por debajo de $ 3.900

El dólar en Colombia mantiene por estos días una racha bajista que lo ha llevado a alcanzar niveles mínimos no vistos desde hace 2 años. 

(Lea: Dólar se cotizó a la baja este martes en un rango entre $ 3.781 y $ 3.747). 

La moneda extranjera cerró la jornada anterior en un precio promedio de $ 3.763, precio en el que empezará a negociarse este miércoles. 

Si bien esta caída afecta principalmente a los exportadores e impacta a quienes reciben remesas y giros en moneda extranjera, este panorama puede resultar beneficioso para algunas personas y una oportunidad para quienes tengan deudas en dólares o quienes quieran comprar tecnologías, entre otros. 

(Vea: Deuda externa colombiana comenzó el 2024 en 198.034 millones de dólares). 

Tenga en cuenta que aunque actualmente se consiguen dólares 820 pesos más baratos que hace un año, ese ‘bajonazo’ no será perpetuo, pues según los analistas del mercado existen varias fuerzas que comenzarán a hacer presión sobre la tasa de cambio, que llevará a que en el mediano plazo su precio se dispare. 

Por esta razón, expertos recomiendan aprovechar el precio actual de la divisa estadounidense para  viajar al exterior, cambiar algunos dispositivos tecnológicos, pagar deudas en esa moneda y, hasta invertir, debido a que cuando el precio de la divisa comience a repuntar se podrá recoger la ‘cosecha’.

También pueden salir beneficiados los empresarios que han contraído deudas en dólares o quienes requieran traer insumos y materia primas del exterior para sus procesos de producción en el país.

(Además: Millonaria por accidente: mujer en EE. UU. gana lotería tras comprar tiquete por error). 

Sin embargo, también es oportuna la tasa de cambio para aquellas personas que tienen hijos estudiando en el exterior y requieren enviarles recursos para su sustento, así como para aquellos que están pensando viajar en plan de vacaciones o de negocios; quienes están pensando cambiar sus equipos de tecnología o las personas que habitualmente hacen compras a través de plataformas de comercio electrónico, entre otros. 

Aquellos compradores en línea, de hecho, pueden encontrar por estos días una oportunidad al adquirir productos en tiendas del exterior, dado el menor nivel de la tasa de cambio. Por lo general, esas compras se pagan con tarjeta de crédito, pero para obtener un mayor beneficio tenga en cuenta que, cuando le llegue el extracto de la tarjeta, cancele en una sola cuota dicha compra, para evitar que un salto repentino de la tasa de cambio se ‘coma’ ese diferencial. 

Pero ¿qué recomiendan los expertos comprar en momentos en que la tasa de cambio cae?

Entre esas alternativas están algunos productos alimenticios que sirven de insumo para restaurantes de comida especializados.

También está la maquinaria y equipos de transporte, productos químicos, artículos manufacturados, computadores, celulares y otros artículos de tecnología y electrodomésticos. Además, es una oportunidad para los tiquetes aéreos, paquetes turísticos en el exterior y cruceros.

PORTAFOLIO
Con información de Economía y Negocios EL TIEMPO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

En el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, Secretaría de Gobierno honró la resiliencia y la paz 

En el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, Secretaría de Gobierno honró la resiliencia y la paz 

Corporinoquia trabaja en la Prevención y Control de Incendios Forestales en Aguazul

Corporinoquia trabaja en la Prevención y Control de Incendios Forestales en Aguazul