Tal como lo indica la página oficial de Prosperidad Social, la Compensación del IVA, es un programa que fue diseñado para aliviar el impacto del impuesto al valor agregado (IVA) en los hogares más vulnerables del país. Entérese si este mes los beneficiarios recibirán sus correspondientes transferencias. En este contexto, muchos consultan si en noviembre habrá pagos.
Si bien existe la confirmación por parte de Prosperidad Social de que los pagos se van a realizar, no se estipuló la fecha. Debemos recordar que semanas atrás hubo un atraso con las transferencias, lo que generó algunas modificaciones en los ciclos de pagos.
(Más: Las 5 carreras que hacen solo los colombianos más inteligentes: ChatGPT)
Devolución del IVA: ¿de cuánto son las transferencias?
El monto de la compensación varía, pero generalmente oscila entre 90.000 y 270.000 pesos colombianos por ciclo, dependiendo de la clasificación socioeconómica del hogar.
De esta forma, se apunta a que las familias puedan gastar ese dinero que se les devuelve y lo pueden reutilizar para comprar nuevos productos de la canasta básica. No solo salen favorecidos los beneficiarios, sino también los dueños de los locales que reciben a estos clientes.
¿Cómo saber si mi hogar es beneficiario de la Devolución del IVA?
Cuándo se puede cobrar el subsidio.
iStock
Para poder obtener esta información deberá:
– Visite el sitio web oficial: Acceda a la página de Prosperidad Social en devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co.
– Consulte el estatus: Haga clic en la opción que dice «Consulte aquí si su hogar es beneficiario».-
– Complete el formulario: Ingrese sus datos personales, incluyendo el tipo y número de documento, así como su fecha de nacimiento.
– Realice la consulta: Seleccione «Consultar» para verificar si su hogar está registrado como beneficiario de la compensación del IVA.
(Lea: Las 5 profesiones de Colombia con las que podría quedar en la pobreza, según ChatGPT)
¿Qué hacer si está registrado en Devolución del IVA, pero no recibe el beneficio?
– Verifique su estado: asegúrese de que su hogar esté efectivamente registrado como beneficiario. Puede hacerlo ingresando a la página oficial del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y consultando su situación con su cédula.
– Consulte en la alcaldía: puede realizar el trámite de forma personal.
– Línea de atención: comuníquese con la línea de atención del DPS al 01-8000-95-1100 o, envíe un mensaje de texto al 85594 para recibir orientación.
– Actualice sus datos: si ha habido cambios en su situación económica o familiar, es importante actualizar sus datos en el sistema del Sisbén.
Próximo ciclo: si ya se aseguró de seguir todos los pasos, deberá esperar a los pagos siguientes para determinar si su situación se modificó.