in

Con el dato de inflación de 2023, ¿de cuánto fue el aumento real del salario mínimo?

Salario mínimo

Luego de no lograr un acuerdo en la mesa tripartita, el Gobierno Nacional definió vía decreto que el salario mínimo para el 2024 tendría un incremento del 12,07 %. Este ajuste, que entró en vigencia el 1 de enero, llevó a que esta remuneración pasara de $1’160.000 a $1’300.000. 

(Lea más: Salario mínimo 2024: esto es lo que recibirá si le pagan quincenalmente)

A esto hay que sumarle el incremento del 15 % en el auxilio de transporte, que ubica esta retribución en $162.000, para un monto total de $1’462.000. 

Partiendo de la base de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2023 fue de 9,28 %, este reajuste salarial representa en términos reales un 2,79 %. Al remitirse a la serie histórica, este aumento es el cuarto más alto de la última década. 

En ese sentido, la lista la encabeza el alza acordada en 2022, cuando el mínimo se ajustó en 10,07 % llevando el monto a $1’000.000. Al descontarle el dato del IPC del 2021 (5,62 %) el aumento real del salario fue de 4,45 %

(Lea más: Los productos y servicios por los que la inflación en Colombia no ha cedido más)

A esta cifra le sigue el incremento del 2023, que ubicó esta remuneración en $1’160.000. Ese año el salario se concertó en 16 % y la inflación del 2022 cerró en 13,12 %, lo que implica una variación de 2,88 %. 

El tercer mayor aumento de los últimos diez años se dio en 2019. Con un ajuste fijado en 6 %, en ese momento el sueldo mínimo era de $828.116, con un IPC para 2018 de 3,18 %, el alza real de este ingreso fue de 2,82 %. 

Salario mínimo

iStock

(Más noticias: ¿El sueldo de quienes ganan más de un mínimo también tiene un incremento anual?)

Los aumentos reales más bajos

Tomando como punto de partida el año 2014,  los incrementos reales más bajos se dieron en el 2016 (0,23 %), el 2015 (0,94 %) y el 2017 (1,25 %).

En 2016, el salario mensual subió 7 % hasta los $689.455. El año anterior la inflación llegó a 6,77 %, por lo que el aumento real fue de 0,23 %.

(Vea: ¿Por qué el país necesitaría una nueva reforma tributaria? Esto dice Minhacienda)

Salario mínimo

Salario mínimo

iStock

Un año después, en 2015, el ingreso mínimo se incrementó 4,60 %, ubicándolo en $644.350. Para 2014, el IPC fue de 3,66 %, lo que quiere decir que en términos reales esta remuneración subió 0,94 %. 

Finalmente, en 2017 se fijó un alza de 7 % para llevar al salario mínimo a los $737.717. Con una inflación de 5,75 % en 2016, el aumento real fue de 1,25 %. 

JESSIKA RODRIGUEZ
Portafolio

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Registraduría amplía horarios para trámite y entrega de documentos en Guainía

Cundinamarca, Soacha, personero

Cundinamarca: Concejo municipal eligió a Luis Eduardo Chíquiza como personero de Soacha