in

Con la pensional comienza en firme el pulso para las reformas de Petro

Congreso de la República

Con la atención de los diferentes analistas, centros de estudio y gremios, por lo que pueda pasar con este proyecto, hoy comenzarán en el Congreso de la República los debates de las tres ponencias que hay para la reforma pensional que busca realizar este Gobierno.

Así quedó establecido en la programación del Legislativo para esta semana, luego de que el presidente de esa corporación, Iván Name, confirmara que será el primero de los proyectos de reforma del Gobierno que empezará a discutirse, no sin antes advertir que “todas las reformas tendrán el trámite propio de los tiempos pactados y con la responsabilidad de que seamos oportunos para decidir sobre ellas”.

(Lea más: El pulso entre el Gobierno, congresistas y privados por las reformas sociales)

Para expertos como el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, la reforma pensional debe ser aprobada con “algunos cambios importantes”, los cuales sugiere que deben apuntar a eliminar la pobreza extrema de los mayores y establecer un régimen en el cual Colpensiones y los fondos de pensiones se complementan en vez de competir entre sí.

“Las reformas más importantes son garantizar el buen manejo del Fondo de ahorro público que se crea por las mayores cotizaciones a Colpensiones, reducir el umbral de quienes cotizan a Colpensiones, y mantener en 1.000 las semanas cotizadas para mantenerse en el sistema actual”, dijo este economista.

Cabe recordar que la semana pasada se llevó a cabo en el Senado un debate de control político en el que el Comité Autónomo de Regla Fiscal (Carf) advirtió que pese a los cambios que se han hecho al texto final de esta iniciativa, todavía hay dudas sobre su sostenibilidad fiscal, especialmente en el pilar solidario.

En un informe que ya está en poder del Congreso, el Carf sostiene que al año 2100 el pasivo pensional, si se aprueba y pone en marcha la reforma, será del 146,8% del PIB, lo cual si bien marca un retroceso respecto al 157,7% del primer debate, deja claro que esta reforma seguirá presionando el endeudamiento.

(Vea: Umbral de la pensional: crisis obliga a que se ajuste a la baja)

Congreso de la República.

EL TIEMPO

(Lea más: ‘Ninguna reforma es infalible y eterna’: Minhacienda sobre proyecto pensional)

Por otra parte, analistas como Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, dicen que esta reforma no soluciona algunos problemas de raíz y que si la intención, como dice el Gobierno Nacional, es mejorar la cobertura, se podría hacer de otra forma.

“En el largo plazo la fórmula de resolver un problema de cobertura es atacando la informalidad laboral, esta es una reforma que va a empeorar la informalidad, la mejor reforma sería una que aumente la formalidad”, indicó Mejiía.

El proyecto de reforma pensional, si bien tiene un articulado general, actualmente cuenta con tres ponencias. La primera, presentada por la senadora, Lorena Ríos, del partido Colombia Justa Libres, propone archivar el proyecto.

En segundo lugar está la propuesta de la senadora, Norma Hurtado, del partido de ‘la U’, que tiene tres grandes diferencias: el umbral del pilar contributivo, el manejo de los recursos que lleguen a Colpensiones y los subsidios dirigidos a quienes no se pensionan.

La tercera propuesta es la del Gobierno, que, como ya se sabe, propone un umbral obligatorio de tres salarios mínimos para la cotización obligatoria en Colpensiones y crea tres pilares, como ya se ha hablado.

(Más noticias: Las claves del decreto de austeridad: a qué áreas se les recortará el gasto)

DANIEL HERNÁNDEZ NARANJO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Esta es la complicada situación de Autopistas del Caribe que hace inviable la concesión (www.eltiempo.com)

Operario de Postobón

Murió operario de Postobón que defendió a su perro de brutal ataque de vecino; se ensañaron con él