in

‘Confianza empresarial en Colombia es de las más bajas en Latinoamérica’: Banco Mundial

Crecimiento económico

Con un llamado urgente a poner en marcha cuanto antes un plan de reactivación económica, que se centre en el fortalecimiento de la confianza inversionista y tácticas que hagan frente a la desaceleración que se hace cada vez más evidente, el Banco Mundial actualizó ayer sus proyecciones de crecimiento para América Latina. Lo previsto anteriormente, haciendo que la situación financiera internacional sea más ajustada.

(Lea más: Situación de Argentina impulso a la baja estimaciones de crecimiento de la región)

En este informe, la autoridad financiera dio por sentado que la contracción que vive Colombia desde hace varios meses, terminará por pasarle factura al crecimiento y que debido a esto, es necesario fortalecer la competencia y la oferta de un valor agregado que atraiga la inversión a esta parte del mundo o de lo contrario la mala racha se mantendrá.

En lo que concierne únicamente al Producto Interno Bruto, esta entidad ajustó su proyección de cara al cierre de este año en 1,3% de variación anual, la cual se ubica por debajo del 1,5% que espera el Ministerio de Hacienda, pero es más optimista que el 1,1% del Banco de la República. En enero la proyección era de 1,8% en este indicador.

“Los bancos centrales independientes de Brasil, Chile, Colombia y Perú siguen recortando tasas, mientras que los demás siguen su ejemplo. La inflación regional, exceptuando Argentina y Venezuela, se ubica en 3,5%, comparado con 5,7% en la Ocde en enero de 2024. En la mayoría de los países de ALC, las expectativas de inflación se mantienen controladas y se prevé que se cumplan las metas de los bancos centrales para 2024”, explicaron.

(Vea: Alivio en la presión inflacionista conduciría a la recuperación del comercio mundial)

En este sentido, si bien el Banco Mundial reconoce que la recuperación en América Latina es evidente, el crecimiento generado por esta “sigue siendo decepcionante”, ya que se mantiene por debajo de las economías de otras regiones que sí han sabido aprovechar el momento para reactivar sus motores productivos.

“Para fines de 2023, el producto interno bruto (PIB) de América Latina y el Caribe era 7% más alto que en 2019, mientras que era 19% más alto en Asia Oriental y Pacífico y 18 por ciento más alto en Asia Meridional. Se prevé que esta tendencia continúe durante 2024, dado que las tasas de crecimiento de ALC siguen estando entre las más bajas del mundo”, agregaron.

Haciendo zoom a las razones por las que esto viene pasando en la región, los analistas a cargo de este informe resaltaron que para fines del año pasado, estaba teniendo lugar una recuperación incipiente del consumo en algunas economías, entre esas Colombia, gracias a un aumento de los salarios reales y disminuciones de las tasas de interés.

El Banco Mundial resaltó que es necesario apostarle un plan de reactivación urgente en toda la región, en el que se deben enviar mensajes atractivos para los inversionistas y se fortalezca la confianza empresarial, punto en el que advirtieron que no se está pasando por un buen momento.

(Vea: BM redujo proyecciones de crecimiento para Colombia: estos son sus nuevos pronósticos)

Crecimiento económico

iStock

(Vea: La Ocde pide una ‘inversión masiva’ en infraestructuras contra el cambio climático)

“De acuerdo a información de la Ocde, la confianza empresarial es más baja que el promedio histórico en Chile, Brasil y Colombia mientras que permanece alta y con tendencia al alza en México y Costa Rica, países con una demanda interna más fuerte. En el último año, la mayoría de los países experimentaron mejoras leves en la confianza del consumidor”, indicaron.

De cara a lo que se viene para los próximos meses, dijeron que el escenario externo será más complicado, ya que tras la aceleración en 2023, se prevé que las economías de China y Estados Unidos crezcan a un ritmo menor y que la Reserva Federal de EE. UU. recorte las tasas de interés más tarde de lo previsto anteriormente, haciendo que la situación financiera internacional sea más ajustada. 

(Vea: Que la inflación siga alta, la principal amenaza que ve presidente de JP Morgan Chase)

DANIEL HERNÁNDEZ NARANJO
Portafolio

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Los hechos ocurrieron en el sector de Chiminangos, al norte de Cali, mientras la ambulancia al parecer viajaba por la ruta exclusiva del MIO.

El operador del MIO fue atacado por el conductor de una ambulancia que había invadido la pista

El joven fue trasladado a un centro de tratamiento en Cartago, pero debido a la gravedad de sus heridas no sobrevivió.

Un joven murió en Cartago tras recibir múltiples impactos de bala en un taller de motos