in

Congelan el gasto público ¿Cómo afecta a Risaralda?

Congelan el gasto público ¿Cómo afecta a Risaralda?

Debido a la reducción en el recaudo tributario en el país, el Ministro de Hacienda anunció el congelamiento del gasto público, esto afectaría el financiamiento de futuros proyectos a desarrollarse en las regiones.

Aunque se esperaba esta determinación ante una disminución del recaudo de los impuestos a nivel nacional, la medida lleva a que no se emitan nuevos Certificados de Disponibilidad Presupuestal (CDP), en pocas palabras quiere decir que no habría recursos para las obras futuras.

Es vital mencionar que este anuncio del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, no afecta los proyectos, programas y demás que ya tengan CDP asignado ni los que están en ejecución, estos continuarán financiados por el Gobierno nacional.

Hay que tener en cuenta que recientemente fueron aprobados los planes de desarrollo departamentales y municipales, en los que muchas veces se incluye el desarrollo de nuevas obras con recursos del orden nacional, ya que los recursos que recaudan los departamentos, por ejemplo, vía el impuesto vehicular o los municipios a través de los impuestos predial e industria y comercio, no alcanzan para llevar a buen puerto todas los proyectos planteados en los planes de desarrollo.

Aún no se conoce cuando podría subsanarse esta crisis de caja, sin embargo se espera que en este segundo semestre del 2024 empiece a verse una recuperación en el recaudo y con ello el descongelamiento del gasto público.

En Risaralda

El senador de la República, Samy Merheg, le manifestó a El Diario que “Sabíamos que tenía que congelarse el gasto público, pero lo importante es que se haga sobre gastos que no afecten de manera significativa la inversión del país, porque el bajo recaudo de los ingresos seguramente significará una reducción al final de la presente vigencia. Espero que en el Consejo de Ministros que tendrán la próxima semana, prioricen los proyectos que ayuden a reactivar la economía”.

Es preciso señalar que actualmente hay algunos proyectos que se vienen desarrollando en Risaralda que cuentan con financiación del Gobierno nacional como es el caso del hospital de alta complejidad, las Vías del Samán, el Centro de Ciencia en Biodiversidad (CIBI), entre otros, los cuales como se mencionó previamente, no se verían afectados por esta determinación.

En diálogo con este medio de comunicación, la secretaria de Hacienda departamental, Dora Ospina, resaltó que “obviamente tenemos unas grandes expectativas de proyectos de inversión que se desarrollan en el departamento con recursos de la Nación, esta lamentable noticia que anunció el Ministro de Hacienda sobre el congelamiento de algunos proyectos de inversión nos causa preocupación, pero pues no se compromete ninguno de los proyectos que como el mismo lo explicó, ya tienen CDP para el departamento. La expectativa que tenemos en el Plan de Desarrollo sobre recursos nuevos que se están solicitando al Gobierno nacional son para arreglo de vías, así como adiciones a proyectos tan importantes como Vías del Samán”.

En lo que respecta a los recursos de Regalías, estos tampoco se verían afectados por la decisión del Ministerio de Hacienda, así lo manifestó Gustavo Vélez, director de Regalías en Risaralda.

Experto

En entrevista con El Diario, Óscar Jiménez, integrante de ConLab, explicó las razones que llevaron a la decisión del Ministerio de Hacienda y sobre las posibles afectaciones en Risaralda.

“Efectivamente lo que anunció el Ministro de Hacienda era algo que ya se preveía desde hace días, porque este año el recaudo de los impuestos nacionales ha estado bastante por debajo del presupuesto. La mayoría de las empresas medianas y grandes tiene saldos a favor de las retenciones practicadas el año pasado y la dinámica comercial e industrial este año no ha estado muy alta, entonces tampoco esto da lugar para que las retenciones en la fuente sean muy altas y de manera consecuente también el IVA que es el otro de los impuestos significativos a nivel nacional, pues no está muy alto en su recaudo porque este depende del número de transacciones que se hacen en la economía formal y en la medida en que se ven menos transacciones, pues se dan menos recaudo estos impuestos”, acotó Jiménez.

Agregó que “en Risaralda el Gobierno Nacional tiene por presupuesto alrededor de $950 mil millones presupuestados en todos los sectores, esto pues incluye desde vivienda, educación ICBF, proyectos estratégicos como la PTAR entre otras inversiones, podrían verse afectadas, digamos que todos los proyectos que en este momento no tenga un contrato vigente en ejecución son susceptibles de que esa ejecución se pueda retrasar o simplemente no se de este año. Lo más probable es que el gobierno en sus distintas entidades empieza a ralentizar un poco los proyectos de gestión y aprobación de contratos y de convocatorias y esto pues digamos que se va a ver reflejado en un menor gasto tanto a nivel de Risaralda como de toda la región y del país también”.

Pie de foto 1: Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.

Pie de foto 2: Samy Merheg, senador de la República.

Pie de foto 3: Dora Ospina, secretaria de Hacienda de Risaralda.

Pie de foto 4: Óscar Jiménez, integrante de ConLab.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Inspecciones sanitarias en Pereira ¿si hay control?

Inspecciones sanitarias en Pereira ¿si hay control?

Ya se viene Eje Moda 2024

Ya se viene Eje Moda 2024