in

Conozca a las 14 personalidades clave de la COP16 en Cali

Conozca a las 14 personalidades clave de la COP16 en Cali

Visite la fuente original de la Noticia

Conozca a las 14 personalidades clave de la COP16 en Cali
Un evento que tendrá lugar en el Pacific Valley Events Center.
Un evento que tendrá lugar en el Pacific Valley Events Center.

información Cali.

Como ya sabemos, Santiago de Cali, capital del Pacífico colombiano, fue elegida por el presidente Gustavo Petro para ser sede de la COP16 sobre Biodiversidad, el evento internacional más importante organizado en el país.

“Acerca de la COP 16”

Esta Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, CDB, adoptada en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992 y vigente desde 1993, tiene como objetivo conservar la diversidad biológica, promover el uso sostenible y asegurar la distribución equitativa de los beneficios del uso de recursos genéticos.

Por lo tanto, este evento internacional es crucial para la imagen de Cali y Colombia frente a funcionarios de 194 países y más de 600 observadores del sector ambiental global.

Según una investigación publicada por el medio La Silla Vacía, el equipo encargado de llevar a cabo la COP16 estaría integrado por 14 personas.

Las 14 personas claves de la COP16

Susana Muhammad, Ministra de Medio Ambiente: Lideró las negociaciones para traer la COP16 a Colombia y obtuvo reconocimiento internacional por su gestión.

Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia: Jugó un papel importante en la decisión de realizar la COP16 en Cali y destacó la participación de las comunidades étnicas en el evento.

Paola Douat, Responsable de la COP: Con experiencia en eventos internacionales, fue elegida por su capacidad para gestionar los trámites administrativos del Ministerio de Industria y Comercio.

Andrés Raúl Guzmán, Fiducoldex: Como portavoz y administrador del Fondo para la Vida y la Biodiversidad, gestiona los recursos necesarios para la COP, estimados en 98 mil millones de dólares.

David Cooper, ONU: Experto en biodiversidad agrícola y ciencia, supervisa los aspectos científicos y políticos de la biodiversidad para las Naciones Unidas.

Alejandro Eder, alcalde de Cali: Ha priorizado las cuestiones ambientales dentro de su administración y busca utilizar la COP16 como plataforma para aumentar el turismo y asegurar recursos internacionales.

Angélica Mayolo, Coordinadora de la COP en Cali: Abogada con maestría en derecho, jugó un papel clave en la obtención de recursos para proyectos ambientales.

Jairo García, Secretario de Seguridad: lidera los esfuerzos de seguridad para el evento, en coordinación con el Departamento de Defensa y las fuerzas militares.

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca: se involucró desde el principio y asignó 10 mil millones de dólares para que el evento se llevara a cabo.

Óscar Guzmán, sector hotelero: Cotelco Valle está a la cabeza garantizando la estadía de los visitantes durante la COP16.

Gissell González, directora del Centro de Eventos Pacific Valley: supervisa el lugar del evento, que estará ocupado durante 35 días, incluido el montaje y desmontaje.

Joe Tohme, director del CIAT: Dirige el Centro Internacional de Agricultura Tropical, reconocido por sus investigaciones sobre ecoeficiencia agrícola.

Dora María Moncada, ANDI: dirige el Centro Nacional de Agua y Biodiversidad, líder en participación empresarial en la COP16.

Sandra Valenzuela, directora de WWF Colombia: Su organización apoya la difusión de los temas clave del evento y ha lanzado herramientas educativas para el público.

La seguridad es uno de los mayores desafíos, especialmente con la reciente violencia en la región. Sin embargo, se espera que la COP16 no sólo fortalezca la imagen internacional de Cali, sino también impulse el turismo y atraiga recursos de cooperación internacional.

Con la colaboración de estas 14 personas clave, el evento promete ser un hito importante en la conservación de la biodiversidad global.

Quizás te interese: Datos importantes que resaltan la biodiversidad de Colombia en el marco de la COP16

What do you think?

Written by jucebo

Publicidad Gobernación del Quindío

Accidente entre vehículo de aseo y moto de la Policía en Armenia dejó un herido

¡Prográmese! Este puente festivo más de 10 municipios de Antioquia tendrán fiestas

¡Prográmese! Este puente festivo más de 10 municipios de Antioquia tendrán fiestas