in

Construcciones ilegales le quitan el encanto a La Bella

Como lo específica esta licencia, la Curaduría otorgó la misma para construcción de una edificación de 400 metros cuadrados, pero abajo de dicha edificación ya se alzaron varias viviendas.

En Pereira abundan las construcciones sin licencia, incluso en el sector rural prolifera esta grave problemática, poniendo en riesgo los recursos naturales y con ello la vida de las personas, la fauna y la flora.

Entre las problemáticas más recurrente en la capital risaraldense, y que parece no tener freno, están las construcciones sin licencia. A lo largo y ancho de la ciudad se pueden ver construcciones nuevas, modificaciones en viviendas, locales comerciales, entre otros, pero por ningún lado se ven las respectivas licencias con las que se deben contar para adelantar este tipo de actividades.

Y esta grave situación no solo se queda en el área urbana, también el sector rural se ve amenazado por este tipo de infracción y por ende la disponibilidad de recursos naturales y productos agrícolas para la comunidad.

Una de las zonas que se está viendo muy afectada por este tipo de construcciones, es el corregimiento La Bella, una de las principales despensas agrícolas de Pereira y donde además hay nacimientos y cuerpos de agua que tributan el líquido vital al río tutelar de la ciudad, el Otún.

Recorrido

Preocupado por la grave problemática que se registra en La Bella, el contralor de Pereira, Perches Giraldo, acompañado de otros funcionarios, realizó un recorrido por la zona, donde pudo ver de primera mano este oscuro panorama.

Las construcciones sin licencia en este sector rural no solo se dan de manera dispersa, uno de los casos más alarmantes (ver foto) es la construcción de una urbanización en inmediaciones del centro poblado de este corregimiento.

En este lugar como se puede ver en la imagen, se entrego una licencia para la construcción de una edificación comercial y de servicios de un piso con sótano y mezzanine, la cual no superaría los 400 metros cuadrados de área construida, pero en la parte baja del lote, se empezaron a construir varias viviendas sin la respectiva licencia.

Una de las personas que se encontraba allí y diálogo con el Contralor, señaló que estaban en proceso de obtener la licencia para la construcción de las casas, lo que claramente es una infracción porque las normas indican que solo cuando se cuente con la debida autorización de las autoridades como una Curaduría, se puede dar inicio a una construcción, de lo contrario el infractor se puede ver abocado a una sanción económica y hasta la demolición de lo construido.

Además como lo evidenció El Diario y se puede ver en la imagen, los trabajos en el lugar continúan a pesar de que la construcción de las viviendas fue suspendida.

Como lo específica esta licencia, la Curaduría otorgó la misma para construcción de una edificación de 400 metros cuadrados, pero abajo de dicha edificación ya se alzaron varias viviendas.

Atentado ambiental

Como se mencionó anteriormente, las construcciones ilegales, especialmente en el sector rural, no solo son una grave infracción a las normas urbanísticas, también amenazan gravemente los recursos naturales, porque estas no hacen un correcto manejo de los vertimientos, arrasan con zonas protegidas y guaduales, ‘matan’ los suelos aptos para cultivos, generan contaminación y otras graves problemáticas.

En entrevista con El Diario, el contralor de Pereira, Perches Giraldo, aseguró que “venimos a hacer una visita al corregimiento La Bella donde vemos varias afectaciones al recurso hídrico, afectaciones a los recurso natural por la proliferación de construcciones sin licencia, algunas dentro del bosque protegido lo cual genera un daño inmenso al medio ambiente. Estamos ante una grave situación, porque esto amenaza las quebradas de la zona y estas luego van a surtir el río tutelar de nosotros, que es el río Otún que ya está declarado como sujeto de derechos y por lo tanto debemos de protegerlo”.

Ante esta alarmante situación, el Contralor aseguró que faltan acciones contundentes de las autoridades como la Cárder, la Corregiduría, entre otros, ya que esto no es una problemática que se presenta en los últimos meses, sino que desde el 2019 hay una mesa interinstitucional para hacerle frente a la problemática, pero las sanciones a los infractores son pocas o nulas.

Señaló Giraldo que ante la inoperatividad de las autoridades competentes, el llamado para proteger estos espacios vitales para la vida, es para los ciudadanos, para que a través de la denuncia y la movilización, pongan coto a este tipo de atentados.

Una problemática abundante

En Pereira proliferan las construcciones sin licencia, así lo evidencian las cifras de las autoridades. En entrevista con El Diario, el director de Control Físico, Jorge Restrepo, afirmó que “nosotros a la fecha hemos realizado cerca de 3000 visitas a las construcciones en toda la ciudad, en varias hemos identificado que no cuentan con la respectivas licencias, por ello hacemos las respectivas remisiones a los diferentes inspectores y corregidores para que tomen cartas en el asunto. Ellos abocan el conocimiento y empiezan la etapa procesal a determinar el fallo final que se puede demorar entre un año y hasta tres años”.

El Contralor de Pereira terminó muy preocupado tras ver el enorme daño ambiental que están causando las construcciones sin licencia en La Bella.
El Contralor de Pereira terminó muy preocupado tras ver el enorme daño ambiental que están causando las construcciones sin licencia en La Bella

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Basura alcanza niveles alarmantes

Basura alcanza niveles alarmantes

Conozca en qué consiste el megaproyecto de restauración del Canal del Dique

Autoridades hacen el lanzamiento del Plan Navidad en las vías para prevenir accidentes