in

Consultoría para definir tarifa justa de alumbrado público

Consultoría para definir tarifa justa de alumbrado público

El municipio de Montería anunció la contratación de una firma consultora que permita determinar una tarifa justa que se le cobre a los monterianos por el impuesto de alumbrado público.

Se plantea la necesidad de explorar que la tasa de alumbrado público que hoy está en el 15% en la ciudad de Montería y que se cobra en el servicio de energía sea estratificada y por actividades.

Entiende el gobierno municipal que, Montería, es la ciudad del caribe colombiano que lidera la lista con relación al pago de impuesto de alumbrado público más caro, con un 15% para todos los estratos residenciales, especialmente afectando a los estratos vulnerables.

Este impuesto, aplicado según el acuerdo de concesión con Elec hasta el 2026, se vuelve más impopular con los aumentos en el valor del kilovatio hora y afecta principalmente a los estratos 1, 2 y 3.

De la misma manera se busca con la empresa de aseo Urbaser lograr unos subsidios adicionales para que los residentes de estratos uno y dos minimicen el impacto de lo que hoy pagan en servicios públicos.

Reconoce finalmente el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, que con la tarifa del servicio de energía no pueden hacer nada, porque es potestad del Gobierno y la CREG (Comisión Reguladora de Energía y Gas), pero lo que es de su potestad, hará lo posible por minimizar el impacto tarifario en los hogares vulnerables de la ciudad.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Dólar cae este lunes bajo operaciones Next Day por festivo en EE. UU.

Dólar cae este lunes bajo operaciones Next Day por festivo en EE. UU.

En la fotografía aparecen de pie y agachados los presuntos integrantes del grupo delincuencial La Alianza o La Playita. A lado y lado de ellos hay uniformados de la Policía Nacional. Delante de ellos hay una mesa con mantel verde y sobre ella varios elementos incautados como estupefacientes, dos armas de fuego y varios teléfonos celulares. Detrás de ellos hay un pendón institución de la Policía Nacional.

A la cárcel siete presuntos integrantes del grupo delincuencial La Alianza o La Playita por delitos cometidos en las comunas 13 y 21 de Cali