in

Convocan a IPS y EPS en el Quindío para acordar pagos y mejorar el sistema de salud

Convocan a IPS y EPS en el Quindío para acordar pagos y mejorar el sistema de salud

Imagen de referencia. Foto: Clínica la Sagrada Familia

A partir de hoy martes 27 de febrero y hasta este miércoles 28, la Secretaría de Salud del departamento actúa como intermediaria convocando a las IPS y EPS presentes en la región para participar en mesas de conciliación.

Estos espacios cuentan con la presencia de la Superintendencia Nacional de Salud y buscan depurar la cartera, acordar cuentas y establecer acuerdos de pago para recuperar recursos destinados a la red hospitalaria y mejorar la situación del sistema de salud del Quindío.

Publicidad Externa

Estas convocatorias se llevan a cabo en conformidad con lo establecido en la circular 030 de 2013, la proporciona el respaldo necesario y crea oportunidades para que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB) establezcan compromisos y resuelvan los problemas derivados de los pagos pendientes.

En esta instancia, se ha convocado a 13 Entidades Promotoras de Salud (EPS) de alcance nacional y 41 IPS que ofrecen sus servicios en el departamento, compuestas por 14 públicas y 27 privadas. La cartera departamental asume el papel de mediador, facilitando el proceso con recursos humanos, instalaciones, tecnología, asistencia técnica y formatos necesarios para asegurar el éxito de la jornada.

En relación a este tema, el responsable de la dirección técnica de Calidad, Aseguramiento y Prestación de Servicios de Salud, Hugo Ferney Toro Muñoz, señaló que, “se hizo la programación de las mesas de conciliación con el fin de llegar a unos acuerdos y poder depurar toda esa cartera que tiene el sistema de salud y así apoyar el fortalecimiento y la capacidad financiera de todos los hospitales y las clínicas que hoy tienen una deuda grande dentro del sistema, donde las EPS tienen esa responsabilidad de entrar a subsanar y a pagar”.

La entidad local tiene la expectativa de que al concluir estas sesiones de conciliación, se obtengan resultados positivos para la red pública de salud del departamento. Se busca alcanzar compromisos de pago que superen los $2.400 millones, cifra lograda en la última mesa de conciliación en noviembre de 2023.

Fuente: Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

En la fotografía aparece una persona capturada, acompañado de dos uniformados de la Policía Nacional. En la parte posterior un banner con logos de la entidad.

A la cárcel presunto responsable de la muerte de un hombre en el Cesar

Entrega de sistema séptico comunitario en resguardo indígena en Isnos

Entrega de sistema séptico comunitario en resguardo indígena en Isnos