in

Convocan a paro nacional de profesores para este 30 de agosto

Protestas

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) convocó a un paro nacional de docentes para el próximo 30 de agosto. Se espera que se desarrollen marchas, plantones y movilizaciones en las principales ciudades de Colombia.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Según el gremio, una de las causas de la movilización es el proyecto de ley radicado por la oposición, que buscaría limitar su derecho a la protesta.

(¿Cuáles son las mejores universidades de Colombia y América Latina?).

Dicho proyecto fue llevado al Congreso por la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, el cual contiene una modificación para el artículo 430 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual prohíbe la huelga en los servicios públicos.

De esta forma, se busca considerar a las actividades relacionadas con la educación, tecnologías de la información y las comunicaciones; así como a las que atiendan necesidades básicas de sujetos de especial protección constitucional como un servicio público esencial.

(Cursos sobre el espacio para colegios del país: pasos para cursarlos).

Según Fecode, el propósito de esa norma es «prohibir el derecho a la protesta, convirtiendo marrulleramente la educación en un servicio esencial, negando la posibilidad de elevarla a derecho fundamental mediante una ley estatutaria. Además, ordena acabar con las movilizaciones del magisterio y el derecho a la huelga de los trabajadores estatales, consagrados constitucionalmente«.

Protestas

Archivo particular

A esto se le suma el proyecto de ley 192 de 2022, del Senado de la República, ‘por medio del cual se crea el bono escolar en Colombia y se dictan otras disposiciones’. El gremio de maestros asegura que el objetivo del proyecto «es esencialmente económico para supeditar la educación pública a las lógicas del mercado, suprimiendo la educación como derecho para convertirlo en una dádiva. Adicionalmente, constituye un nuevo intento de entregar el presupuesto público a los particulares, revivir el clientelismo, favorecer la corrupción y acentuar los procesos de privatización«.

(Casi la mitad de la deserción educativa la genera el conflicto).

Entre las causas del paro se adicionan la precariedad del sistema de salud para los maestros, así como el apoyo a los proyectos de ley que el Gobierno adelanta de hacer una reforma al sistema educativo nacional.

(La universidad colombiana que está entre las mejores del mundo).

«El Paro Nacional también será en apoyo las reformas sociales impulsadas por el Gobierno popular, por las transformaciones sociales que requiere la educación y la materialización de los acuerdos firmados en 2023«, especificó Fecode.

PORTAFOLIO
*Con información de EL TIEMPO – EDUCACIÓN

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Sujetos son capturados por el delito de extorsión

Sujetos son capturados por el delito de extorsión

Puente sobre el río Guatiquía no presenta afectación estructural

Puente sobre el río Guatiquía no presenta afectación estructural