in

Corte Suprema citó a Sneyder Pinilla a declarar: esta es la fecha

Corte Suprema citó a Sneyder Pinilla a declarar: esta es la fecha La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia citó a Sneyder Augusto Pinilla, exsubdirector de Manejo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a declarar el 5 de junio en medio de la indagación previa iniciada en contra de los presidentes del Congreso.

La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia citó a Sneyder Augusto Pinilla, exsubdirector de Manejo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a declarar en medio de la indagación previa iniciada en contra de los presidentes del Congreso.

Sneyder Pinilla envió una carta al magistrado Francisco Farfán, quien adelanta una indagación preliminar en contra del presidente del Senado, Iván Name, del partido Alianza Verde, y el de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, del Partido Liberal. Con solo una página, Pinilla ofreció contar lo que sabe sobre la corrupción de la UNGRD.

“Me dirijo a usted con la finalidad de manifestarle que es mi deseo rendir declaración por los hechos conocidos como ‘los 40 carrotanques’, ocurridos dentro de la UNGRD, donde me desempeñé como subdirector, por lo tanto, los conozco, los viví, y sé exactamente quiénes participamos en los mismos”, se lee en la misiva.

Pinilla, quien firmó el documento junto a su abogado, el exzar anticorrupción Luis Gustavo Moreno, aseguró entender “la importancia de mi testimonio para el esclarecimiento de los hechos materia de investigación”, por lo que subrayó su voluntad de “colaborar activamente para el logro de la eficacia de la administración de justicia”.

La carta lleva la fecha 9 de mayo, un día después de que el cuestionado exdirectivo se presentó ante la Fiscalía General de la Nación manifestando su interés por un principio de oportunidad que le ofrezca inmunidad a cambio de delatar a quienes serían responsables de desvíos de dinero al interior de la Unidad de Gestión del Riesgo.

Su petición en la Corte, dijo sin embargo, fue presentada “independientemente de la viabilidad sobre la aplicación del principio de oportunidad que analiza la Fiscalía”. Pinilla aún no ha presentado ninguna prueba de sus señalamientos, pero este miércoles se comprometió con el ente acusador a entregar nombres y narraciones, razón por la que la Corte Suprema lo citó el próximo 5 de junio a su despacho.

Corte Suprema citó a Sneyder Pinilla a declarar: esta es la fecha La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia citó a Sneyder Augusto Pinilla, exsubdirector de Manejo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a declarar el 5 de junio en medio de la indagación previa iniciada en contra de los presidentes del Congreso.
Foto: redes sociales

El despacho del magistrado Farfán, por su parte, en el transcurso de la indagación, inicialmente planteó la hipótesis de que en los contratos para adquirir los ochenta carrotanques que debieron surtir de agua a La Guajira se cometieron los delitos de cohecho propio y enriquecimiento ilícito.

La convocatoria para el arquitecto Pinilla se suma a las declaraciones bajo juramento citadas por Farfán para escuchar a Carlos Ramón González, director de la Dirección Nacional de Inteligencia, quien acudió a la Sala de Instrucción el 20 de mayo. El abogado de Name, Jaime Lombana, estuvo presente en la diligencia.

El líder del partido Alianza Verde, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y cercano al presidente Gustavo Petro, es señalado por el exdirector de la UNGRD Olmedo López de haber ordenado repartir $4.000 millones en coimas que, según declaró inicialmente Sneyder Pinilla, llegaron a Name y Calle.

Tanto López como Pinilla se comprometieron a sustentar sus señalamientos ante la Fiscalía General como parte de su búsqueda de un principio de oportunidad. El siguiente en la lista para declarar ante la Corte es el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien deberá responder el 31 de mayo.

Velasco ha defendido a Name, a Calle y al Gobierno. “Decir que Iván Name recibió $3.000 millones es miserable. Se necesitan pruebas. No tratemos de acusarnos los unos a los otros”, afirmó el Ministro ante la Plenaria del Senado el 7 de mayo, al tiempo que señaló que las declaraciones de López no implican responsabilidad del Ejecutivo.

El director actual de la UNGRD, Carlos Carrillo, tendrá que declarar el 7 de junio, dos días después de Pinilla. Una semana después, el 14 de junio, le tocará a la exconsejera para las Regiones Sandra Ortiz, la excongresista de Alianza Verde que renunció luego de las acusaciones de Pinilla de que ella fue el enlace para entregar el dinero a los congresistas.

La indagación empezó de oficio en la Sala de Instrucción el 3 de mayo, desde entonces, tanto López como Pinilla se han presentado ante la Fiscalía, solicitando protección a cambio de colaboración. El despacho de Farfán inició acercamientos con el ente acusador para consolidar un “desarrollo armónico” de los procesos.

Redacción Colprensa

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Adultos mayores en Colombia

Reforma pensional: los puntos que se deberían analizar con detenimiento, según expertos

Cámara de Representantes aprueba proyecto que prohíbe las corridas de toros en Colombia

Cámara de Representantes aprueba proyecto que prohíbe las corridas de toros en Colombia