in

Creciente súbita del río Alvarado no dejó afectaciones a viviendas ni personas en Ibagué

Daños puentes

Habitantes de la zona señalaron que fueron momentos de pánico debido a la fuerza que tenía el crecido afluente.  Daños puentes

Tras el fuerte aguacero que se presentó en horas del mediodía en Ibagué y que generó una creciente súbita en la comuna 7 de esta capital, donde el río Alvarado, los organismos de socorro atendieron la emergencia presentada en el sector de Calucayma y barrio Palma del Río, en El Salado.

Mario Rico, habitante del barrio Salado, le contó a Ondas de Ibagué los momentos de pánico y tensión que se generaron tras la creciente súbita de este afluente que tiene su nacimiento en esta zona de la capital tolimense.

“Se nos presentó una creciente súbita sobre el río Alvarado, lo que produjo una desbordamiento y crecimiento instantáneo, arrasando varios árboles que estaban dentro de la cuenca del río y en con esa fuerza el peligro era que venía debilitando taludes de terrenos de algunas viviendas”.

Creciente en rÍO

A su vez, señaló que las afectaciones radican en muros de contención y el puente que lleva al sector de Huevos Oro, así como la estructura en Calucayma.

“Esto dejó a la vista bases de muros de contención, al igual que debilitamiento de unas de las aletas del puente que comunica con la vía a Huevos Oro, al igual en riesgo la estructura del pequeño puente que comunica la entrada a la urbanización de Calucayma, entonces eso nos preocupó y reportamos, por temor a una palizada”.

Es de resaltar, que hubo inundaciones en viviendas, donde destacó la pronta respuesta de los organismos de socorro y administración, quienes visitaron la zona tras haberse dado el reporte de la emergencia.  

“Afortunadamente no hubo viviendas afectadas como tal y en ese orden de ideas solo fue el tema de la orillas, las márgenes del río Alvarado y reconozco la pronta respuesta que dio la administración municipal y se tuvo un total cubrimiento de las entidades competentes a la emergencia que se presentó”.

desborda

Rico acotó que “el parte es de tranquilidad, porque así fue como súbita esa creciente también fue rápidamente que se normalizó el caudal y no hubo represamiento de los árboles que no se sabe en qué parte río abajo quedaron”.

Finalmente, reveló que la última creciente similar a esta se registró hace cuatro años aproximadamente.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

70 mil niños se han matriculado en las instituciones educativas de Caldas

70 mil niños se han matriculado en las instituciones educativas de Caldas

Represamiento de agua, causa de los daños de la vía Manzanares – Marquetalia

Represamiento de agua, causa de los daños de la vía Manzanares – Marquetalia