in

Credere llega a Colombia para ayudar a pymes a contratar con el Estado

Credere llega a Colombia para ayudar a pymes a contratar con el Estado

En Colombia el mercado de las compras públicas asciende alrededor de $150 billones al año, lo que hace de la contratación estatal una oportunidad de impulsar el crecimiento empresarial, especialmente para las empresas pequeñas.

Por eso, Credere llega al país como primera solución en la región que permite que las pequeñas empresas obtengan de manera automática acceso a productos financieros para cumplir con los contratos públicos y ser más competitivas.

(Lea: Pymes tendrían barreras para lograr financiamiento).

Desarrollada por la organización Open Contracting Partnership – OCP, Credere opera directamente con los datos sobre contratación pública abierta y fue posible por el financiamiento del Fondo de Innovación Strive del Centro de Crecimiento Inclusivo de MasterCard y que ayudará a más de cinco millones de micro y pequeñas empresas alrededor del mundo a que puedan acceder a las herramientas y recursos que necesitan para digitalizarse.

Credere tiene como objetivo principal conectar a las pequeñas empresas con instituciones financieras tan pronto como se les adjudique un contrato, comunicándose con ellas a través de un correo electrónico.

(Lea: Confirming y factoring: las alternativas de financiación de las pymes).

Gracias a la plataforma, el proceso de solicitud de crédito se agiliza, ya que parte de la información necesaria se prepopula automáticamente a partir de los datos abiertos. Las empresas también tienen la posibilidad de cargar documentos adicionales, y la solicitud se envía directamente a la institución financiera para su revisión.

De esta forma, Credere contribuye a mitigar el riesgo que enfrentan las empresas pequeñas al solicitar préstamos, brindando a los bancos más información sobre las mismas y sus contratos públicos.

De hecho, casi la mitad de las pymes que han obtenido contratos gubernamentales han experimentado un crecimiento significativo en sus negocios, superando ampliamente el monto del contrato inicial.

(Lea: Aumento de cupo y ajuste de tasas: la apuesta de Sempli para las Pymes).

A nivel de contratación pública en Colombia estamos ante un momento crucial, dado que el valor adjudicado a las pymes en el 2022 fue de $16 billones (alrededor del 28% del total transado). Este valor aumentó 30% entre el 2021 y 2022, años en los cuales se le asignaron más de 58.000 contratos a las pymes, según datos del sistema electrónico de contratación pública (Secop 2) analizados por Open Contracting Partnership – OCP.

“El mercado de compras públicas en Colombia es muy amplio y ofrece una oportunidad única para favorecer el crecimiento empresarial y lograr un mayor desarrollo económico. Sin embargo, esas oportunidades son muy cerradas para la mayoría de empresas pequeñas, ya que no solo impide que puedan competir en igualdad de condiciones, sino que también puede llevar a la insolvencia de estos negocios”, sostiene Óscar Hernández, Gerente para América Latina de Open Contracting Partnership.

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Córdoba: Más de 7 mil cédulas represadas en la Registraduría; 2.919 son de Montería

Córdoba: Más de 7 mil cédulas represadas en la Registraduría; 2.919 son de Montería

JUAN DAVID DÍAZ  | “Vamos a potenciar el desarrollo del Golfo del Morrosquillo”

JUAN DAVID DÍAZ | “Vamos a potenciar el desarrollo del Golfo del Morrosquillo”