in

Cuál ha sido el impacto económico de los bloqueos en las vías del país

Bloqueos

Los bloqueos en las carreteras del país representan 292 días perdidos este año con un impacto económico de $3,9 billones.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Las cifras fueron reveladas ayer por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) al expresar “su profunda preocupación ante el creciente número de bloqueos registrados en las carreteras del país y las consecuencias que traen para la economía y la operación logística de las empresas en el territorio». 

Según datos cuantificados por Colfecar, la Andi indica que en lo que va del año se han sumado un total de 7.029 horas de bloqueos, que equivalen a 292 días completos perdidos para el transporte de carga.  

(Más noticias: Anuncia inversión por $35.000 millones para renovación de cafetales)

“Agosto, por ejemplo, fue un mes crítico en el que se enumeraron 77 afectaciones: 60 en vehículos, 13 contra conductores y 4 afectaciones a infraestructuras por actos terroristas”. 

Esta situación se debe a diversas razones, incluyendo movilizaciones sociales, actos de piratería y problemas en la infraestructura vial. 

Según la Andi, los impactos económicos de estos 501 bloqueos son alarmantes, con pérdidas estimadas de $1,73 billones por las movilizaciones sociales, $6.400 millones por la piratería y $1,9 billones por problemas en infraestructura. 

A esos factores, habría que sumar los daños que han dejado los fenómenos naturales que han impactan en $200.000 millones.  

(Lea más: Reficar aumentó su producción a 200 mil barriles de crudo por día)

“Estas cifras son preocupantes y subrayan la necesidad urgente de abordar este problema de manera integral. Los bloqueos carreteros no solo afectan la movilización de mercancías, sino que también generan incertidumbre en los inversionistas y debilitan la confianza en la estabilidad logística del país”. 

Bloqueos

Cortesía

Agregó los bloqueos generan retrasos en el acceso a servicios esenciales, como atención médica de emergencia, el bienestar y la seguridad de la población. También afecta el abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad, así como la movilización de la producción agrícola que abastece a los hogares. 

(Lea más: Millonarias pérdidas que han dejado 501 bloqueos de carreteras en 2023)

El gremio hizo un llamado a las autoridades y a los diferentes actores de la sociedad para buscar soluciones a la situación. “Es fundamental proteger la actividad económica y garantizar un entorno propicio para asegurar la cadena de abastecimiento de Colombia”. 

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Una contorsionista profesional: Esta es la excéntrica coreografía que presentará Shakira en los VMAs de MTV (www.vanguardia.com)

Sin servicios usuarios del régimen subsidiado de Sanitas en Neiva

Sin servicios usuarios del régimen subsidiado de Sanitas en Neiva