Factores como la dinámica comercial o la estabilidad financiera son claves para hacer una evaluación del comportamiento del mercado de divisas.
En el caso del 2024 y como en caso todos los años, el dólar estadounidense fue la referencia líder en el mercado mundial, pues es la divisa con la que se hacen la gran mayoría de transacciones comerciales, sea entre países o entre empresas a nivel global.
(Puede leer: ‘En Colombia aún hay espacio para mejorar en regulación’).
A esto se le suma que otras monedas de alta referencia no han tenido un comportamiento similar. De hecho, el último año fue negativo para otro tipo de divisas fuertes en sus respectivas regiones. Estos fueron los desempeños de las principales monedas del mundo en 2024, según cifras de Oanda, firma especializada en ‘trading’.
(Le puede interesar: Ofertas laborales: Grupo Eulen está buscando mano de obra en estas ciudades).
1. Dólar estadounidense (América del Norte): 6,7%
2. Dirham de los Emiratos Árabes Unidos (Oriente Medio y África del Norte): 0%
3. Rupia india (Asia del Sur): -2,8%
4. Rand sudafricano (África subsahariana): -,2,8%
5. Euro (Europa y Asia Central): -5,9%
6. Yen japonés (Asia Oriental y el Pacífico): -10%
7. Peso mexicano (América Latina y el Caribe): -18,2%
PORTAFOLIO