in

Cuáles son los alimentos que más y menos han subido de precio, según los consumidores

INFLACION

El interés por los indicadores de precios de los alimentos vienen marcando el impacto que tienen estos en la canasta básica de los colombianos. Una reciente encuesta realizada por la firma LookApp, reveló que el 84% de los ciudadanos considera que estos productos de la canasta familiar han aumentado su precio.

(Lea: Qué impulsó el repunte en la inflación de los precios de la energía en Latinoamérica)

De acuerdo con esta firma, este es uno de los resultados que más alerta ya que  resalta la preocupación generalizada por la inflación que para el mes de abril, su dato anual, se registró en el 7,16%.

Con base en las cifras del estudio, un 49% consideró que la res ha sido el alimento con más incremento en su precio. Seguido un 41% opinó el pollo, al igual que un 41% para frutas y lácteos, respectivamente. Los huevos, según el 39% de los encuestados, ha incrementado su valor.

(Vea: Inflación de la eurozona frenó sus caídas en abril: así fue su comportamiento)

En contraste, los productos donde se ha percibido una disminución de precios son menos frecuentes, con el más significativo siendo: huevos (39%), papa (33%) y plátano (24%).

Vale la pena detallar que un 75% de los ciudadanos cree que el precio es uno de los factores que influye en la elección de un producto. De igual manera, un 52% considera que es la calidad, un 27% el componente nutricional y 16% la marca.

De esta manera, el 73% de los colombianos aseguró que ha hecho algún tipo de cambio en sus hábitos por cuenta del costo de los alimentos. Así mismo, un 27% lo negó.

(Le también: Por qué la inflación se vería afectada por el aumento del precio de la energía)

Ahora bien, otro de los puntos que merecen detalle es el de los productos que son imprescindibles en la canasta familiar de los encuestados. En ese sentido, un 85% cree que son los huevos, mientras que un 84% considera que es el arroz. Seguidos se encuentran pollo (67%), papa (67%), granos (64%), frutas (62%), lácteos (62%) y vegetales (61%).

Los menos imprescindibles son el chocolate (11%), la harina (14%) y el café (22%).

(Lea: Este es el impacto del alza del precio de la energía en la inflación)

El 73% de los colombianos aseguró que ha hecho algún tipo de cambio en sus hábitos por cuenta del costo de los alimentos.

iStock

Respecto a este indicador, la encuesta reflejó que el poder adquisitivo de los colombianos ha mostrado signos de deterioro. Según el 49% de ellos, este ha empeorado en lo que va del año, mientras que solo el 25% considera que ha mejorado.

(Vea también: Inflación de EE. UU. bajó en abril hasta el 3,4 %, su primera caída anual desde enero)

Asimismo, en términos de la percepción del salario mínimo, el 62% cree que su aumento no ha mejorado sus condiciones de vida, subrayando una desconexión entre los incrementos salariales y el costo de vida.

La mayoría ha notado un aumento significativo en los precios de los productos esenciales y han tenido que ajustar sus hábitos de consumo para adaptarse a esta realidad económica. Estas cifras reflejan la urgencia de políticas efectivas para mitigar la inflación y mejorar las condiciones de vida en el país”, concluye LookApp.

(Vea más: Argentina regresó a la inflación de un solo dígito en abril)

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Encuentros con líderes definen hoja de ruta para atender comunidades

Encuentros con líderes definen hoja de ruta para atender comunidades

Valledupar registró dos suicidios el mismo día

Valledupar registró dos suicidios el mismo día