in

Cuándo comenzarían los pagos del bono de gasolina para taxistas

Taxistas

Durante la mesa técnica que se llevó a cabo al interior de la cartera de Hacienda, se presentó el primer borrador del proyecto en el que se establece cómo serían los términos para el pago de los subsidios a la gasolina de los taxistas. 

En ese sentido, el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha adelantado algunos detalles sobre el funcionamiento de este auxilio.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Para entrar un poco en contexto, esta medida corresponde al apoyo económico que el Ejecutivo acordó con el gremio de taxistas ante el incremento de las tarifas de este combustible.  Es decir, los conductores de taxi tendrán que pagar el precio total cuando vayan a recargar gasolina y, al final de cada mes, recibirán el subsidio.

Según dio a conocer el Minhacienda, el primer pago corresponde al mes de septiembre y se hará con modalidad a mes vencido, por lo que el giro se realizaría en octubre.  

(Lea más: Guía para taxistas: cómo actualizar el Runt para el bono de gasolina)

Ahora bien, para poder acceder a este apoyo, uno de los requisitos que se ha establecido es que los conductores realicen la actualización de datos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt). Esta entidad será la encargada de validar la información que se reciba por parte de los postulantes y determinar si están habilitados o no para el mismo. 

Taxistas

Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

(Vea: Pulso dentro del Gobierno por subsidio de gasolina a taxistas)

Otros detalles del subsidio

En cuanto a dónde se obtendrán los recursos, Bonilla señaló que el presupuesto para la compensación saldrá del Presupuesto General de la Nación y no del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc). 

Lo anterior, considerando el déficit que acumula este mecanismo.  

(Lea más: Cuánto pagarían los colombianos por subsidio de gasolina a taxistas)

De acuerdo con los datos preliminares presentados por el Ministerio de Transporte, se calcula que el proyecto tenga un costo de entre $23.000 millones y $25.000 millones mensuales. 

Por su parte, el centro de estudios económicos Anif ha señalado que el costo de la compensación podría rondar los $17.500 millones, se incrementaría a $18.200 millones en octubre y para noviembre y diciembre seguiría aumentando. 

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Villalba presentó estrategia para recuperar la seguridad en el Huila

Villalba presentó estrategia para recuperar la seguridad en el Huila

Claudia Bahamón responde a las críticas por hablar de la muerte de su padre para promocionar a Volvo (www.elcolombiano.com)