in

Cuándo ocurrirá la próxima gran crisis financiera global, según la gráfica de Benner

Crisis económica

En el año 1875, Samuel Benner, un humilde granjero oriundo de Ohio, en Estados Unidos, descubrió una serie de pautas que han seguido los precios de los activos a lo largo de los siglos, regidos por una serie de movimientos al alza que le siguen caídas.

Este descubrimiento lo dio a conocer de manera oficial en 1875, año en el que publicó su libro ‘Las Profecías de Benner sobre la evolución de las alzas y caídas en los precios del mercado’, en el que realizaba pronósticos sobre los precios de las materias primas.

(Puede leer: Migraciones: mejoras en crecimiento y productividad de los países).

Mauricio Rodríguez, líder de gestión patrimonial en el fondo de cesantías Protección, explicó más sobre esta teoría en sus redes sociales.

«Benner argumentaba que los precios máximos de las empresas en bolsa tienden a seguir una pauta anual (8-9-10) que se repite como una constante, y que para los precios mínimos existen dos pautas indicando que las recesiones y las depresiones tienden a alternarse«, dijo.

Crisis económica

FOTO: iStock

A partir de sus investigaciones, desarrolló así la llamada gráfica de Benner, un modelo que permitía predecir las fluctuaciones en el mercado de valores. Este está compuesto por tres líneas:

– Línea A: representa años de pánicos en el mercado, los cuales suceden en un ciclo de 54 años que se alterna cada 18, 20 y 16 años.

– Línea B: representa años de bonanza y precios altos, que ocurren cada 8, 9 y 10 años. Este es el momento propicio para vender acciones y otros activos.

– Línea C: representa años de dificultades y precios bajos, que son los periodos ideales para comprar acciones y otros activos, ya que su valor se incrementara con el repunte del mercado.

(Lea: ‘Pese a que sigue bajón del crédito, indicadores de las entidades son adecuados’).

¿Cuándo será la próxima crisis?

Teniendo en cuenta estas pautas, la gráfica de Benner, ha ayudado a predecir crisis en el mercado bursátil muy referenciadas en la historia, tales como la Gran Depresión, en 1929, o la crisis de las .com, en el 2000.

«Aunque Benner era un especialista en materias primas y que no todos sus pronósticos fueron precisos, muchos estuvieron sorprendentemente cerca de la realidad, al punto que hoy en día se utiliza todavía su teoría como una herramienta de predicción«, añadió Rodríguez.

(Además: En las 1.000 empresas más grandes, el patrimonio del sector servicios bajó 3%).

Teniendo en cuenta este ciclo, la próxima gran crisis para la economía global se presentaría en el año 2026, y se extendería para hasta el 2030.

«Seguramente podemos esperar la siguiente gran crisis económica empezando en el año 2026 y que dure hasta cerca del año 2030. Obviamente, nadie tiene una bola de cristal, pero esta gráfica nos ha ayudado a entender crisis pasadas del mercado y de la economía«, explican desde ‘Mis propias finanzas’, escuela especializada en la enseñanza de finanzas personales e inversión.

PORTAFOLIO



Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

¡Indignante! Restaurante de Bogotá comercializaba carne de tiburón en vía de extinción La Secretaría de Ambiente, con el apoyo de la Policía Nacional, incautó 5.5 kilogramos de carne de tiburón tollo (Mustelus sp.) que estaban siendo comercializados en un restaurante de la ciudad.

¡Indignante! Restaurante de Bogotá comercializaba carne de tiburón en vía de extinción

¿Qué pasó con el bus de la agrupación de Elder Dayán y Lucas Dangond?

¿Qué pasó con el bus de la agrupación de Elder Dayán y Lucas Dangond?