in

Cundinamarca: CAR realizó la primera sesión del Consejo Directivo

Cundinamarca, CAR, Consejo Directivo

Visite la fuente original de la Noticia

La CAR Cundinamarca realizó la primera sesión de su Consejo Directivo, el cual estuvo enfocado en el desarrollo del Plan de Acción Ambiental.

La convocatoria reunió a figuras clave, como el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, representantes del Ministerio de Ambiente, líderes de comunidades indígenas y los miembros del consejo.

En este contexto, la representante del gobierno, María Mercedes Maldonado, destacó la necesidad de completar el equipo con tres miembros adicionales.

Específicamente los representantes de la ciudadanía, cuya selección se encuentra pendiente.

A lo largo de las tres horas de esta sesión, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de los resultados obtenidos en las mesas ambientales celebradas en Cundinamarca. 

Estas instancias de participación ciudadana generaron valiosos aportes que contribuirán a la formulación del próximo plan de acción. 

Primer Consejo Directivo de la CAR Cundinamarca

Un punto de relevancia durante las discusiones fue la propuesta de que el proceso de elaboración del documento no fuera encomendado a una consultoría externa.

Se solicitó que se contara con la participación activa y comprometida de los integrantes del propio Consejo Directivo.

Ante esto, el Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, declaró su disposición total para trabajar de la mano con el gobierno nacional y todos los municipios. 

Cundinamarca, CAR, Consejo Directivo
Cundinamarca, CAR, Consejo Directivo

Al cierre de la sesión, Galán utilizó su cuenta de X, para reafirmar su interés y el de su alcaldía en trabajar conjuntamente. 

En el mensaje, destacó el compromiso de abordar temas cruciales como la autoridad ambiental y delineó la intención de llevar a cabo un proceso de socialización para identificar prioridades. 

Igualmente, hizo hincapié en la necesidad de estructurar el territorio en torno al recurso vital del agua y enfrentar los desafíos planteados por el cambio climático. 

Este enfoque estratégico subraya la visión a largo plazo de la administración en la construcción de un futuro sostenible para la región.

Cabe recordar que la CAR Cundinamarca firmó alianza con tres entidades, el Parque Jaime Duque, la Universidad Militar y Prodensa, para fortalecer temas ambientales.

La alianza estratégica en Sabana Centro busca consolidar un paisaje sostenible, abordando aspectos clave como el recurso hídrico y la restauración ecológica. 

Además, de esta forma se centra en el manejo de residuos y la promoción de la economía circular. 

Esta iniciativa refleja una colaboración integral entre el sector privado, académico, la comunidad local y la autoridad ambiental. 

Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, director general de la entidad, personifica esta colaboración con fines ambientales.

Importancia de aprovechar la experiencia acumulada

Cundinamarca, CAR, Consejo Directivo
Cundinamarca, CAR, Consejo Directivo

Durante la ceremonia de firma, Ballesteros Alarcón destacó la importancia de aprovechar la experiencia acumulada por actores clave como el Parque Jaime Duque, Prodensa y la Universidad Militar.

Los tres ya han desarrollado programas relacionados con la siembra, conservación del agua, gestión de residuos, y otros temas prioritarios para la Corporación Autónoma Regional (CAR)

La unión de esfuerzos y la cooperación mutua se plasman en la firma de esta alianza, reflejando el compromiso conjunto hacia la construcción de un entorno sostenible en la región.

El evento contó con la participación de representantes como Juan Carlos Vélez de Prodensa, Fernando Cantor de la Universidad Militar, y María Amparo Torres, representante legal de la Fundación Jaime Duque. 

Estos líderes se comprometieron a sumar esfuerzos para llevar adelante la agenda estratégica ambiental «Unidos por un Paisaje Sostenible», para beneficiar a los habitantes de la región Sabana Centro.

En consonancia con los objetivos de la alianza, se busca avanzar en la transferencia de conocimientos ambientales, explorando cómo establecer un centro de valoración de fauna en el Parque Jaime Duque. 

Este enfoque pretende potenciar las capacidades institucionales de las entidades involucradas para lograr resultados más significativos en la conservación del medio ambiente.

La colaboración, firmada en el Parque Jaime Duque, abarca áreas como intercambio de información, eventos académicos, rehabilitación ecológica, establecimiento de viveros y recuperación de coberturas verdes. También incluye la prestación de asistencia técnica, entre otros aspectos.

Adicionalmente la CAR Cundinamarca pidió a sus funcionarios y contratistas que desde ahora deberán medir y compensar su huella de carbono.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha asumido un compromiso sólido y determinado hacia la sostenibilidad ambiental en Colombia. 

Cundinamarca, CAR, Consejo Directivo
Cundinamarca, CAR, Consejo Directivo

What do you think?

Written by jucebo

En varios departamentos de Colombia se sintió un fuerte temblor de magnitud 5,6 (twitter.com)

¿Los mismos con las mismas? Amigo del alcalde de Montenegro ganaría puja interna en elección de gerente de EPQ

¿Los mismos con las mismas? Amigo del alcalde de Montenegro ganaría puja interna en elección de gerente de EPQ