in

Cundinamarca: Gobernación amplió la cobertura de Internet en zonas rurales

Cundinamarca, gobernación, internet

Visite la fuente original de la Noticia

La gobernación de Cundinamarca anunció que amplió la cobertura del servicio de internet en las zonas rurales del departamento.

El gobierno cundinamarqués lidera una iniciativa crucial para llevar internet a todo el territorio, avanzando hacia la inclusión digital y el desarrollo equitativo. 

La Red de Alta Velocidad (RAV) complementa la Autopista Digital, fortaleciendo la infraestructura en todas las áreas urbanas y rurales.

Yury Riveros, director de Infraestructura de Cundinamarca, destacó que el objetivo principal de la RAV es expandir y mejorar de manera significativa el acceso a internet en las zonas rurales. 

En conjunto con la Autopista Digital, han logrado abarcar los 116 municipios del departamento, reduciendo sustancialmente la brecha digital para todos sus habitantes. 

Riveros informó que actualmente están avanzando en la socialización con los comités de empalme municipales, explicando detalladamente los beneficios, alcances y la duración de esta iniciativa de conectividad.

Gobernación amplía internet a zona rural de Cundinamarca

Cundinamarca, gobernación, internet
Cundinamarca, gobernación, internet

Sandra Patricia González Gutiérrez, secretaria TIC, resaltó la importancia crucial del acceso a internet de calidad como un derecho fundamental en la sociedad actual. 

Con esta iniciativa, se busca cerrar la brecha digital, proporcionando oportunidades equitativas para el aprendizaje, el emprendimiento y la participación ciudadana en cada rincón del extenso territorio cundinamarqués.

La RAV no solo asegurará conectividad confiable y veloz en zonas rurales, sino que impulsará el crecimiento económico facilitando el comercio electrónico, la agricultura inteligente y la telemedicina.

La implementación de esta red se llevará a cabo en estrecha colaboración con actores clave del sector privado y entidades gubernamentales, promoviendo alianzas estratégicas para maximizar su alcance y eficiencia.

Con el propósito de informar y asegurar la participación activa de todos los municipios, se realizará diariamente hasta el 31 de diciembre la socialización con los 40 municipios restantes. 

Este proyecto innovador brinda conectividad y acceso gratuito a Internet hasta el 31 de enero de 2024. 

Representa un hito trascendental en Cundinamarca, fomentando un desarrollo equitativo, sostenible y tecnológicamente avanzado.

La brecha digital entre las áreas urbanas y las rurales ha sido un desafío persistente en el desarrollo de la conectividad global. 

Cundinamarca, gobernación, internet
Cundinamarca, gobernación, internet

 Avances significativos en la infraestructura

Mientras que las zonas urbanas han experimentado avances significativos en la infraestructura de Internet, las zonas rurales a menudo se han rezagado, enfrentando dificultades para acceder a servicios de banda ancha confiables. 

La cobertura de Internet en áreas rurales es esencial para acceder a información, educación y participar en la economía digital. Además, juega un papel clave en reducir la brecha socioeconómica.

Uno de los principales desafíos en la expansión de la cobertura de Internet en zonas rurales es la geografía misma. 

Las áreas rurales a menudo presentan terrenos difíciles y dispersión de la población, lo que hace que la instalación de infraestructuras de telecomunicaciones sea costosa y complicada. 

Además, la baja densidad de población en estas áreas puede no resultar atractiva para los proveedores de servicios, lo que limita su interés en invertir en la expansión de la red.

Sin embargo, diversas iniciativas gubernamentales y privadas buscan abordar estos desafíos. 

Programas de subsidios y financiamiento se implementaron para incentivar a los proveedores a extender sus servicios a áreas rurales, compensando los costos adicionales asociados con la topografía y la baja densidad poblacional. 

Cundinamarca, gobernación, internet
Cundinamarca, gobernación, internet

Asimismo, el desarrollo de tecnologías inalámbricas y satelitales ha permitido superar obstáculos geográficos, llevando la conectividad a lugares remotos donde la infraestructura física tradicional no es viable.

La mejora de la cobertura de Internet en zonas rurales no solo beneficia a los residentes locales, sino que también impulsa el desarrollo económico de estas regiones. 

Facilita el acceso a oportunidades educativas en línea, servicios de salud a distancia y la participación en el comercio electrónico, abriendo nuevas posibilidades para emprendedores y agricultores. 

Además, la conectividad en zonas rurales fortalece la resiliencia ante situaciones de emergencia al permitir una comunicación eficiente y acceso a información vital.

What do you think?

Written by jucebo

Última hora: asesinan al alcalde de Guachené, Cauca, Elmer Abonía Rodríguez (www.eltiempo.com)

¿Por qué dos miembro del Emisor votaron por no bajar las tasas?: estos son sus temores

¿Por qué dos miembro del Emisor votaron por no bajar las tasas?: estos son sus temores