in

Declaración de renta 2024: los cambios que elevarían los pagos

Los cambios que vendrían para la declaración de renta en 2024

Para el 2024, los contribuyentes que deban realizar pago en la declaración de renta verían un alza en su obligación, debido a una serie de cambios que adelanta la entidad y a la nueva reforma tributaria que entraría en vigencia.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Cifras de KPMG indican que las personas que ganen unos 10 millones de pesos mensuales podrían pagar entre 1 y 2,5 millones de pesos más de renta el próximo año, mientras que las personas que tengan un sueldo de 15 millones de pesos pagarían cerca de tres millones de pesos adicionales, aunque cada caso es diferente e influyen varios otros factores. 

Carlos Enrique Neira, director de Global Mobility Services en KPMG Colombia, explicó que hasta el 2022 se podía destinar hasta un 30 por ciento de los ingresos anuales, sin sobrepasar los 136’226.000 pesos, a un fondo voluntario de pensiones o a una AFC (Ahorro para el Fomento de la Construcción), que son cuentas de ahorro para la compra de vivienda.

(Los cambios que vendrían para la declaración de renta en 2024). 

Dichos aportes permiten, actualmente, reducir la base gravable sobre la cual se calcula el impuesto de renta. No obstante, esto no se podrá con la nueva norma.

Adicionalmente, el 25 % del valor total de los pagos laborales estaba libre de este gravamen, si y solo si estos no superaran 2.880 UVT (Unidad de Valor Tributario), los cuales, para 2023, son equivalentes a 122’146.560 pesos.

«No es que se tenga más oportunidad de planeación fiscal y ver qué más se puede hacer para disminuir la base gravable, porque la reforma tributaria estuvo enfocada a limitar aún más estos beneficios y posibilidades de disminuir la base gravable», explicó el experto.

(A quiénes se les termina el plazo para declarar renta esta semana). ​

Además, el año pasado la sumatoria de las deducciones y rentas exentas no podía superar el 40 por ciento de los ingresos de la persona o 5.040 UVT (equivalentes a 213’756.480 pesos), pero que, para este año, se está reduciendo a 1.340 UVT (56’832.080 pesos).

Así mismo, en su plan de transformación, la Dian ha creado herramientas más eficaces con el fin de aumentar el recaudo y evitar evasiones.  

«La Dian está comprometida en seguir construyendo un sistema tributario más justo y equitativo, respondiendo a su mandato constitucional para la garantía de los derechos fundamentales de todos los colombianos y colombianas», señaló Luis Carlos Reyes, director de la entidad en un foro reciente. 

«Los recursos que necesita el país, sin poner más cargas impositivas a los contribuyentes, están en el cierre de la brecha tributaria. Hay $108 billones que la Dian va a salir a buscar con todas las herramientas que se han dispuesto para fortalecer la entidad», agregó Reyes.

PORTAFOLIO​

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Conozca la lista de beneficiados del programa 150 obras menores del Magdalena

Conozca la lista de beneficiados del programa 150 obras menores del Magdalena

Google News Logo

Alcalde de Tuchín ha invertido más de 45 mil millones de infraestructura vial