<
La Gobernación del Magdalena decretó calamidad pública tras la realización de un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y Desastres ante la segunda temporada de lluvias como estrategia para dar respuesta ante la materialización de escenarios de riesgos que se pueden registrar en los territorios producto de las inundaciones ante las constantes precipitaciones.
Los puntos más críticos identificados por las autoridades son los adyacentes a la Sierra Nevada de Santa Marta y los que bordean las rondas hídricas del río Magdalena, por cual, se trazaron objetivos puntuales con el fin de contrarrestar cualquier emergencia que se pueda presentar en las veredas, corregimiento y municipios durante los próximos meses.
Le puede interesar:
Lucha contra ‘narcos’, inteligencia y sedes de policía para el Magdalena
Jaime Avendaño, jefe de la Oficina para la Gestión del Riesgo del Magdalena, dijo que “a través de la calamidad pública se busca establecer un plan de acción que dé respuesta a las necesidades que ya se han identificado“.
Asimismo, precisó que “lo que se espera es tener un pie adelante para establecer acciones que permitan reducir los escenarios de riesgo presente“.
Le puede interesar:
Gobernación del Magdalena adjudica el contrato del PAE para 141 mil niños
De igual forma, se realizarán visitas técnicas a los municipios con más riesgos y se le solicitará a Unidad Nacional de Gestión del Riesgo apoyo con maquinaria amarilla y más ayudas humanitarias para los damnificados.