in

Demandan elección de Sebastian Ramos, alcalde electo de Calarcá

Demandan elección de Sebastian Ramos, alcalde electo de Calarcá

En una acción legal que busca impugnar los resultados de las recientes elecciones territoriales, la ciudadanía de Calarcá ha presentado una demanda de nulidad electoral contra la elección de Juan Sebastián Ramos Velasco como alcalde para el período 2024-2027. La demanda, interpuesta por Diego Felipe Urrea, alega que la elección del candidato fue producto de acciones contrarias a los principios democráticos y normas electorales.

Pretensiones de la Demanda:

Publicidad Externa

La demanda presenta dos pretensiones fundamentales:

1.1 Reconocimiento de Irregularidades: Se busca el reconocimiento de que los votos obtenidos por Juan Sebastián Ramos Velasco fueron conseguidos mediante un actuar contrario a los principios democráticos, en violación del artículo 137 de la ley 1437 de 2011. Se argumenta que hubo infracción de las normas electorales y expedición irregular con prácticas contrarias a la libertad del elector.

1.2 Declaración de Nulidad: La demanda busca la declaración de nulidad del acto de elección por el cual la Comisión Escrutadora municipal de Calarcá proclamó a Juan Sebastián Ramos Velasco como alcalde del municipio para el período 2024-2027. Se fundamenta en la causal de nulidad subjetiva, alegando que el candidato desplegó conductas contrarias a los principios democráticos, violando el artículo 137 de la ley 1437 de 2011.

Hechos Relevantes:

2.1 Elecciones Territoriales: El pasado 29 de octubre de 2023 se llevaron a cabo las elecciones territoriales en el Departamento del Quindío, donde Juan Sebastián Ramos Velasco fue elegido alcalde del municipio de Calarcá.

2.2 Declaración de Elección: El 2 de noviembre de 2023, la Comisión Escrutadora de Calarcá declaró oficialmente a Juan Sebastián Ramos Velasco como alcalde del municipio, inscrito en nombre de los partidos Mira y Alianza Verde.

2.3 Presuntas Irregularidades: La demanda alega la existencia de posibles actos de corrupción, incluyendo la presunta compra de votos, realizados indirectamente por el señor Ramos Velasco o con su anuencia. Estas acciones, según la parte actora, constituyen una clara vulneración de las normas electorales y fundan la aplicación de la teoría del árbol envenenado.

El proceso legal busca no solo cuestionar la validez de la elección sino también evidenciar posibles irregularidades que podrían haber afectado el principio democrático en el ejercicio electoral. La ciudadanía y los actores políticos locales están atentos al desarrollo de este proceso judicial, que podría tener implicaciones significativas en el panorama político de Calarcá.

Quindío Noticias intentó contactarse con el alcalde electo pero no atendió los mensajes de este medio de comunicación.

 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

El Banco de la República baja tasa de interés, el primer descuento fue de 25 puntos (www.elcolombiano.com)

Conozca en qué consiste el megaproyecto de restauración del Canal del Dique

«Sería inspirador ver a la Alcaldesa Alcira Sandoval alinearse con la visión de Petro»: Samuel Tcherassi