in

Desinflación: qué es y qué peso tiene sobre el futuro de las tasas de interés

Tasas de interés

En economía, la desinflación se define como una etapa económica en la que el aumento de los precios (inflación) se reduce sin que llegue a cero o a negativo.

(Lea: La actividad económica sorprendió en enero y arrancó el año con variación del 1,60%).

Si bien este periodo es positivo para una economía pues se moderan los costos y casi siempre coinciden con un mejoramiento de las variables económicas, su impacto se traduce, generalmente, en la política monetaria que definen las tasas de interés.

Para analistas, el futuro económico, a mediano y largo plazo, parece favorable para la baja de precios ya se prevé que el proceso de desinflación gradual continúe, impulsado por los efectos de base y por menores presiones sobre los precios de los alimentos ante el posible fin del fenómeno de El Niño.

(Vea: $2,1 billones declarados en impuestos no han ingresado a cuentas del tesoro nacional). 

Ante este panorama, las proyecciones de Investigaciones Económicas de Corficolombiana estiman que el ciclo de recorte de tasas de interés se acelere en el segundo trimestre de 2024, situación que podría verse a partir de marzo.

“Nuestro escenario base contempla que el Banco de la República acelere el ciclo de recortes de la tasa de interés en segundo trimestre de 2024, de una forma gradual y condicionado a que la inflación, las expectativas, la actividad productiva y los principales activos locales evolucionen en la dirección esperada”, señaló un informe de Corficolombiana, elaborado por Julio César Romero y José Luis Mojica.

Para los analistas, el proceso desinflacionario de inicios de 2024 está haciendo mucho más contractiva la postura de política monetaria, medida a través de la tasa de interés real.

(Además: ¡Tome nota! Estas son las personas que están exentas del cobro del 4X1.000). 

Tasas de interés

iStock

“La debilidad en la actividad económica, confirmada con los datos del PIB de 2023, y el fuerte ajuste del déficit en cuenta corriente serán claves en la decisión de la Junta”, indica el informe.

Una buena noticia para que continúe el recorte de tasas y la desinflación gradual se mantenga, se dio este lunes luego de que el Dane presentara los resultados del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para enero, los cuales dieron la sorpresa, puesto que mostraron un crecimiento muy superior al 0,1% de diciembre del 2023.

De acuerdo con este informe, la actividad económica tuvo una variación anual del 1,6%, impulsada principalmente por el buen momento que atraviesa el sector agrícola, mientras que la industria, el comercio y la construcción siguen de capa caída. En enero del año pasado, este indicador había quedado en 4,4% y en 2022 en 8,4%.

(También: ¿Cuánto deberían bajar las tasas en la próxima reunión del Banrep, según Minhacienda?). 

Este dato, mejor de lo esperado, podría llevar a que se mantenga la desinflación y que el Banco de la República opte por acelerar las baja de tasas de interés, tal y como lo proyectan los analistas y centros de investigación económica.

Ventajas de la desinflación

Entre las ventajas que tiene la reducción del crecimiento de la inflación se destacan:

– Aumento del poder adquisitivo.
– Una economía más competitiva en precios.
– Exportaciones más atractivas para terceros países.
– Un impulso en la demanda y en la producción de bienes y servicios.

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Gobernación de Caldas realiza mejoras al Hospital San José de Aguadas

Gobernación de Caldas realiza mejoras al Hospital San José de Aguadas

¡Destacada! Fernanda Diago, la tebaidense que estudia las ranas venenosas en Panamá

¡Destacada! Fernanda Diago, la tebaidense que estudia las ranas venenosas en Panamá