in

Día sin IVA: los pasos que faltan para que se vuelvan a programar

Día sin IVA

Una de las cosas que tal vez extrañan más los colombianos son los días sin IVA, jornadas en las que se podían hacer compras sin pagar el Impuesto al Valor Agregado, que actualmente está en el 19%, y por tanto accedían a productos y servicios mucho más baratos, que lo que se puede conseguir habitualmente.

Si bien esta medida aplicaba para ciertas mercancías y hasta unos topes determinados, generaba una dinámica de mercado muy positiva que se traducía en mayores ingresos para los comerciantes, mientras que para los consumidores era la posibilidad de adquirir cosas que en otras circunstancias eran impensables.

Día sin IVA

Vanexa Romero. EL TIEMPO

Hasta el Gobierno salía beneficiado, ya que si bien se generaba una caída en ese impuesto, en los días que se llevara a cabo la jornada, esto se compensaba con el consumo de otros productos o un eventual aumento de ingresos por otros tributos como la renta a utilidades que pagan las empresas, además del impulso a la economía local.

Recaudo tributario de abril quedó $21,5 billones por debajo del cálculo del Gobierno

Los días nacieron en la pandemia como una medida de reactivación y se realizaron hasta diciembre del 2022, cuando el gobierno del presidente Gustavo Petro determinó que no se mantendría la medida, puesto que no percibían mayores beneficios para la ciudadanía en general, sino sólo en ciertos sectores que no eran populares.

Día sin IVA

Día sin IVA.

Archivo EL TIEMPO

Luego de que se tomara esta medida, en el Congreso de la República se radicó un proyecto de ley para convertir esta medida en algo institucional y que despejara el camino para que el posible regreso de los días sin IVA no fuera tan tortuoso. Pues bien, esta iniciativa surtió su trámite y quedó muy cerca de volverse ley.

¿Qué dice la ponencia de la reforma pensional sobre el fondo que administraría Banrep?

Según el autor de esta iniciativa, el senador Miguel Uribe, del Centro Democrático,ya quedaron establecidos los detalles de cómo operarán estos días y los requisitos mínimos que se deberán cumplir por parte de las autoridades y establecimientos de comercio que quieran hacer parte de estos espacios, razón por la cual no hay excusa.

Miguel Uribe Turbay. Centro Democrático.

Miguel Uribe Turbay. Centro Democrático

Milton Díaz. EL TIEMPO

“La experiencia lo ha demostrado, gracias al día sin IVA son millones los colombianos que pueden acceder a ciertos bienes que de otra manera no podrían comprar y lo pueden hacer gracias a la reducción de precio. Pero además, esta es la oportunidad para estimular el comercio, la industria, sectores intensivos en mano de obra en un momento donde la economía se está contrayendo y está estancada”, dijo Uribe Turbay.

Precio máximo del dólar en Colombia se acerca a $ 3.900, tras cifras del PIB en EE. UU.

Para explicar un poco mejor los alcances del nuevo proyecto, que quedó a una firma de ser ley, Miguel Uribe recordó que durante los tres días sin IVA en 2021, se vendieron más de $31 billones y el Estado recaudó más con los productos no exentos de IVA que lo que dejó de percibir por el IVA.

Día sin IVA

Día sin IVA

César Melgarejo. EL TIEMPO

De acuerdo con lo explicado por el congresista a cargo de esta iniciativa, luego de la aprobación en cuarto debate, solo falta la conciliación entre Senado y Cámara para ajustar los puntos de diferencia en cada lado y posteriormente pasará a sanción presidencial, a la espera de que el presidente Petro acate lo aprobado en el Congreso.

Cementeros, preocupados: piden al Gobierno aterrizar los planes del sector constructor

Cabe destacar en este punto que la realización o no de los días sin IVA, tras la sanción presidencial, que sí es obligatoria, es discrecional del jefe de Estado, que tendrá la facultad de escoger si hace uno o los tres días, en qué fechas o si no realiza ninguna de las jornadas durante un determinado año.

Presidente Gustavo Petro

Presidente Gustavo Petro

Presidencia

La última jornada del ‘día sin IVA’ en Colombia se realizó en diciembre del 2022 y pese a que diversos gremios pidieron que se mantuvieran, el 2023 y lo corrido del 2024 se han caracterizado por la ausencia de las mismas, ya que el Gobierno Nacional considera que es más lo que se pierde, que el número de colombianos beneficiados.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Transportistas realizan plantón entre Maicao y Paraguachón quejándose de transporte ilegal venezolano

Transportistas realizan plantón entre Maicao y Paraguachón quejándose de transporte ilegal venezolano

Sicario disparó contra una pareja en Bogotá y en la huida abandonó a su complice, una mujer

Sicario disparó contra una pareja en Bogotá y en la huida abandonó a su complice, una mujer