in

Diez conclusiones resultaron del IV Encuentro de Autoridades Ancestrales y Tradicionales

Diez conclusiones resultaron del IV Encuentro de Autoridades Ancestrales y Tradicionales

Participantes del IV Encuentro de Autoridades Ancestrales y Tradicionales del Pueblo Wayuu

Varias fueron las proposiciones que surgieron del IV Encuentro de Autoridades Ancestrales y Tradicionales del Pueblo Wayuu que se llevó a cabo en la Ranchería La Paz, en el municipio fronterizo de Maicao, y que se trabajarán de la mano con el ministerio de Salud y Protección Social.

 

Una de ellas es que el Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural -Sispi- debe constituirse como un sistema público de salud, organizado por pueblos y territorios indígenas, definiendo claramente las instituciones que la conforman y sus competencias.

 

Participantes del IV Encuentro de Autoridades Ancestrales y Tradicionales del Pueblo WayuuAsí mismo se propuso que únicamente las instituciones propias de salud del pueblo wayuu, conformadas por las autoridades indígenas, operarán el Sispi en territorio ancestral, y atenderán prioritariamente a indígenas Wayuu.

 

También concluyeron respaldar el fortalecimiento y la permanencia de la institucionalidad propia de salud indígena del pueblo wayuu, Anas Wayuu. Así como insistirán en el cumplimiento de las Leyes 691 de 2001 y 1751 de 2015, para lo cual se debe tener en cuenta que el Pueblo Wayuu tiene formas organizativas diferentes otros Pueblos.

 

Autoridades ancestrales que tienen el compromiso de trabajar de manera mancomunada por la salud del pueblo wayuu.Autoridades ancestrales que tienen el compromiso de trabajar de manera mancomunada por la salud del pueblo wayuu.
Autoridades ancestrales que tienen el compromiso de trabajar de manera mancomunada por la salud del pueblo wayuu.

En la reunión se concluyó que solicitarán al presidente Gustavo Petro que ordene a quien corresponda, cesen las agresiones a la institucionalidad y colaboradores, y se reconozca los grandes aportes y esfuerzos que realizan, en la solución de la problemática en salud.

 

También fue una idea solicitar al Presidente un Plan de Vida para el pueblo wayuu a corto, mediano y largo plazo, que cuente con los recursos necesarios para reconstruir la economía wayuu, así como migrar de manera sostenida a otro tipo de actividades relacionadas con la vocación del territorio, en las que el empresariado social indígena se constituya en el instrumento de formación de hombres y mujeres del pueblo wayuu, para la inclusión en la economía regional y nacional y la generación sostenible de riqueza, convocando a los organismos multilaterales que ya han desarrollado experiencias con pueblos indígenas de este orden.

 

Rosalinda Aguilar líder del evento, cuando se dirigía a los asistentes al IV Encuentro Autoridad Indígena Ancestral.

Solicitar igualmente al presidente de la República, constituir un mecanismo nuevo de consulta y concertación con el pueblo Wayuu, integrado únicamente por autoridades ancestrales y tradicionales del Pueblo Wayuu, tal como lo manda el Convenio 169 de la OIT, así como garantizar la participación del Pueblo Wayuu en la consulta que se adelante previamente a la constitución del Sispi.

 

En el evento que también contó con la participación del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo; el director del Instituto Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García; el director de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías, Taita German Carlo; el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal; y el director de la Adres, Félix León Martínez, discurrieron en solicitar al Presidente que se articulen verdaderamente, las acciones orientadas a intervenir los determinantes sociales que aquejan al Pueblo Wayuu, con énfasis en resolver la hambruna, de tal manera que no solamente se centre en conjurar los efectos que el hambre causa en su salud y su vida.

 

Un encuentro en el cual impecable en su organización, con buena atención para todos los asistentes y comodidad.

Por último, concluyeron designar a los Alaula y autoridad ancestral: Edicto Barroso Sijona, Juan Cambar Pushaina, Rosalinda Aguilar Uliana, Orangel Gouriyu, Marcos Jayaliyu, Angel Navas Jayaliyu y Luis Fernando Hernández Pushaina para que ejerzan nuestra representación y voz ante las instancias del Gobierno Nacional, quienes tienen el compromiso de trabajar de manera mancomunada por la salud del pueblo wayuu.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

La jornada promete ser enriquecedora y significativa, reafirmando el compromiso de Albania con la diversidad y la inclusión.

En Día Internacional del Orgullo Lgbtiq+, Albania celebra foro “Albania Inclusiva: Diálogos Equitativos y Diversos”

Ocho mil árboles siembra Ecopetrol en la ronda de protección hídrica de la quebrada La Tablona y del río Cravo Sur en Yopal

Ocho mil árboles siembra Ecopetrol en la ronda de protección hídrica de la quebrada La Tablona y del río Cravo Sur en Yopal