in

Diputados de La Guajira aprueban Plan de Desarrollo ‘Cumpliendo la Palabra’

Diputados y gabinete Departamental en la imagen del recuerdo donde se aprobó el Plan de Desarrollo.

Diputados y gabinete Departamental en la imagen del recuerdo donde se aprobó el Plan de Desarrollo.
Diputados y gabinete Departamental en la imagen del recuerdo donde se aprobó el Plan de Desarrollo.

Con 10 votos positivos, fue aprobado el Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 “Cumpliendo la Palabra”; hoja de ruta, construida a partir de más de 36 mesas intersectoriales, reflejando una gran participación de los distintos gremios y sectores del Departamento.

 

Es importante resaltar, que la elaboración del plan se caracterizó por un enfoque inclusivo, tal como destacó el gobernador Jairo Aguilar Deluque en su discurso. El proceso de construcción del plan involucró organizaciones internacionales como Unicef, Naciones Unidas, Pnud, entre otros.

 

Desde el inicio, se organizaron mesas en todos los municipios del departamento, incluyendo consultas con comunidades indígenas y gremios específicos, cumpliendo con las exigencias legales y asegurando una amplia participación. Tras la entrega inicial del plan a la Asamblea el 30 de abril, se reabrieron mesas adicionales para incluir propuestas de gremios y diputados que aún no habían participado, lo que resultó en un documento final de 536 páginas, un aumento significativo respecto a las páginas iniciales.

 

Aspecto de la intervención que hizo el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque,  ante los presentes en la Duma Departamental
Aspecto de la intervención que hizo el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, ante los presentes en la Duma Departamental.

El Plan de Desarrollo no solo aborda las necesidades actuales de La Guajira, sino que también proyecta un futuro más allá del 2032, anticipando un cambio económico fundamental cuando la región deje de depender principalmente de la minería, que actualmente representa el 57 % de su PIB. El plan fomenta la diversificación económica hacia el turismo y la agricultura, garantizando el desarrollo sostenible de todos los sectores económicos y sociales.

 

En el documento se contemplan cuatro líneas estratégicas: desarrollo social, prosperidad económica, gobernanza y territorio sostenible y resiliente. Estas áreas prioritarias fueron ampliadas para asegurar una cobertura integral y aumentar la competitividad del departamento a nivel nacional, con el objetivo de mejorar índices clave como el desempeño fiscal, el desempeño institucional, la gestión de proyectos de regalías y la competitividad.

 

El Plan de Desarrollo Departamental “Cumpliendo la Palabra” se destaca no solo por su proyección, sino también por su viabilidad y realismo. Fue formulado con disciplina y un enfoque basado en las actuales condiciones y capacidades del departamento, asegurando que las promesas hechas a la población sean alcanzables. El gobierno espera superar un margen de cumplimiento del 75 %, demostrando su compromiso con la materialización efectiva de las estrategias y metas planteadas.

 

Este enfoque integral y participativo ha revivido la esperanza política y de desarrollo en La Guajira, como lo demuestra el apoyo constante de la universidad de La Guajira, que jugó un papel fundamental en la elaboración del plan. Con una visión clara y un compromiso firme, el Plan de Desarrollo “Cumpliendo la Palabra” está preparado para transformar el futuro del pueblo y mejorar la calidad de vida de todos los guajiros.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Ana Zojaira Camargo, directora de ComfaGuajira, cuando brindaba por los 56 años de la entidad.

La Caja de Compensación de La Guajira sigue en acción

Playas del municipio de Dibulla, afectadas por la erosión.

Secretario de Dibulla trabaja para enfrentar variación climática