El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, presidió una reunión en el Teatro Santo Tomás de Aquino de Sandoná, donde se llevó a cabo la entrega de donaciones a familias en situación de vulnerabilidad, en un emotivo encuentro con la comunidad.
El alcalde de Sandoná, Byron Zambrano Rosas, dio la bienvenida a Bolívar, destacando su liderazgo en la lucha por la justicia y la transformación social en Colombia. Agradeció su visita de dos días al municipio y reconoció el apoyo de diversas entidades y funcionarios que hicieron posible el evento.
Durante su intervención, Zambrano Rosas resaltó el respaldo de la comunidad sandoneña al gobierno del cambio, enfatizando que la inversión pública ha llegado a quienes más lo necesitan. Destacó los logros en salud, al lograr caracterizar al 95% de la población, algo que, según él, las EPS no habían logrado. También mencionó que, gracias a Prosperidad Social, el número de beneficiarios de Renta Ciudadana se amplió en más de 1.400 personas.
El alcalde expresó su preocupación por la continuidad de los proyectos más allá de este gobierno y solicitó a Bolívar su apoyo como enlace con los ministerios para garantizar la ejecución de iniciativas que beneficien a los territorios. También criticó la desinformación de algunos medios y subrayó que los alcaldes seguirán siendo voceros de los logros del gobierno en sus comunidades.
Finalmente, Zambrano agradeció las donaciones destinadas a 1.000 sandoneños y celebró los logros de Sandoná, como ser la primera ciudad en Nariño certificada turísticamente y la primera en Colombia en proteger los derechos de todas las poblaciones, según el Ministerio de Justicia.
A continuación, Gustavo Bolívar tomó la palabra, destacando la belleza de Sandoná y la calidez de su gente. Mencionó que, aunque había acompañado al presidente Petro en varias campañas, esta era su primera visita al municipio. Agradeció al alcalde y a otros funcionarios por su apoyo en la organización del evento y la distribución de mercancías decomisadas.
Explicó que estas mercancías, antes rematadas por la DIAN, ahora se entregan directamente a las comunidades como una forma de justicia social. Aclaró que esto no es un regalo del gobierno, sino una devolución de lo que pertenece al pueblo, en línea con la visión de dignidad y equidad promovida por el presidente Petro.
Bolívar también habló sobre la reforma pensional, que busca beneficiar a quienes no pudieron cotizar, como las mujeres dedicadas al hogar y los campesinos. Resaltó el aumento del bono solidario de 80,000 a 230,000 pesos y anunció que, desde julio, se ampliará su cobertura a mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65.
Advirtió sobre la oposición que enfrenta la reforma, mencionando que la senadora Paloma Valencia la ha demandado ante la Corte Constitucional. Según Bolívar, ciertos sectores buscan frenar estas iniciativas por temor a perder privilegios y el control del Estado, históricamente favorecedor de unas pocas élites económicas.
El director de Prosperidad Social enfatizó la necesidad de reducir la desigualdad en Colombia, comparándola con Haití, una de las naciones más desiguales del continente. Señaló que la falta de oportunidades lleva a muchos jóvenes a la violencia y subrayó la importancia de elegir gobernantes comprometidos con el cambio y la justicia social.
El alto funcionario del Estado también defendió las reformas laborales, explicando que buscan recuperar derechos perdidos, como el pago de horas extras. Resaltó el aumento del salario mínimo durante el gobierno de Petro y argumentó que esta medida beneficia tanto a los trabajadores como a la economía, al incentivar el consumo y fortalecer la producción nacional.
En cuanto a la reforma agraria, destacó que, en dos años, se han entregado 500.000 hectáreas de tierra a campesinos sin expropiar a nadie. Rechazó las acusaciones de “castrochavismo” y afirmó que la reforma ha permitido reducir la inflación de los alimentos y mejorar la seguridad alimentaria.
Bolívar también criticó a las multinacionales mineras por no pagar regalías y señaló que la Corte Constitucional anuló un artículo de la reforma tributaria que buscaba que estas contribuyeran a las regiones afectadas. Aseguró que ciertos sectores buscan desestabilizar al gobierno con “golpes blandos”, como la negativa del Congreso a aprobar recursos para inversión social.
Finalmente, Bolívar instó a la ciudadanía a informarse a través de medios alternativos, señalando que muchos grandes medios responden a intereses privados. Concluyó su intervención reafirmando el compromiso del gobierno con la justicia social y agradeciendo a los presentes antes de proceder con la entrega de mercancías decomisadas.
Por su parte, el economista Francisco Maltés, asesor de Prosperidad Social, destacó la importancia de la reunión sostenida el jueves 30 de enero con el alcalde de Sandoná y otros mandatarios locales. Durante este encuentro, Bolívar anunció la entrega de 11 Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS), que contarán con comedores comunitarios, restaurantes y centros de acopio, beneficiando a cerca de 50 vendedores en cada municipio, con el objetivo de fortalecer la economía local y mejorar las condiciones de comercialización de productos.
“Estos PAS contribuirán significativamente a la economía de los municipios priorizados, brindando espacios adecuados para la comercialización y el abastecimiento solidario”, afirmó Maltés, destacando que los municipios beneficiados ya han sido definidos dentro del programa PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).
Otro de los temas abordados fue el fortalecimiento de la economía popular. Maltés anunció que próximamente se abrirá una nueva convocatoria para que emprendedores y asociaciones puedan acceder a financiamiento y créditos subsidiados con tasas de interés bajas y plazos flexibles.
“Queremos apoyar a los emprendedores, hombres y mujeres que transformen materia prima y generen riqueza. Esta convocatoria permitirá que presenten sus proyectos de forma individual o colectiva, obteniendo respaldo financiero para su desarrollo”, explicó.
Asimismo, subrayó que este tipo de estrategias busca reducir la dependencia de préstamos informales, como el sistema del “gota a gota”, que ha afectado a muchas personas en la región debido a sus altas tasas de interés y condiciones abusivas.
Maltés, quien ha recorrido el país en diferentes momentos como parte de su trayectoria en el sindicalismo, expresó su satisfacción por conocer Sandoná y resaltó el papel histórico de Nariño en la lucha por el cambio social.
“Nariño es un pueblo rebelde, un pueblo que ha apostado por el cambio y que, sin duda, seguirá contribuyendo para que en el 2026 Colombia mantenga el rumbo que inició en el 2022”, señaló.
Finalmente, Maltés agradeció la hospitalidad de los sandoneños y reafirmó su compromiso con las iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de la población a través de la economía solidaria y la inversión social.