in

Distrito y Armada de Colombia recogieron 800 bolsas de desechos en la Ciénaga de Mallorquín

Gobernación advierte que no serán intervenidos tramos viales con pólizas de estabilidad vigentes

COMPARTIR EN:


Durante las actividades por el Día Mundial del Medioambiente, la Alcaldía de Barranquilla llevó a cabo una exitosa jornada de limpieza en el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín para seguir promoviendo la preservación de este ecosistema y evitar la entrada de desechos al cuerpo de agua.

En esta jornada se recopilaron más de 800 bolsas de residuos sólidos, gracias al apoyo y trabajo conjunto de la Armada Nacional de Colombia, la empresa Triple A y la participación de 30 voluntarios comprometidos en mostrar una Barranquilla más limpia y linda.

Sobre estas jornadas, que buscan mejorar la calidad del agua y fomentar la conciencia ambiental entre los ciudadanos, el alcalde Alejandro Char recordó que los recursos naturales son de los barranquilleros y que su preservación depende de todos. “Con estas acciones queremos que Barranquilla se perfile como un destino ecoturístico en Colombia, y la ciénaga de Mallorquín será la punta de lanza de esta apuesta», afirmó.

El mandatario distrital agregó: “Nos sentimos comprometidos en devolver lugares que conecten a barranquilleros y extranjeros con la naturaleza, nuestro mar, nuestro río Magdalena y la ciénaga de Mallorquín, que es un tesoro natural que alberga cerca de 155 especies de aves residentes y migratorias. Esta jornada de limpieza demuestra nuestro compromiso total con el ecosistema».

El contralmirante John Henry Ruíz Murcia, director de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, afirmó que celebrando el Día Mundial de los Océanos, la Armada de Colombia participa en la jornada de limpieza de la ciénaga de Mallorquín con el fin de “unir fuerzas para proteger las diferentes especies de mangles, los cuales son de vital importancia para el ser humano, ya que absorben el dióxido de carbono y producen oxígeno, mejorando la calidad de vida de la comunidad que habita o visita este sector”.

Dijo, además, que siguen aportando a la sostenibilidad y al proyecto de recuperación integral de este espacio ecoturístico de Barranquilla, ya que con los residuos recolectados “continuaremos desarrollando la pintura ecológica anticorrosiva PoliurENS que, desde la academia, aporta al desarrollo y cuidado del medioambiente”.

La jornada, organizada por la Gerencia de Proyectos Especiales, bajo la dirección de Madelaine Certain, contó con la participación de 160 personas: 100 grumetes de la Armada Nacional de Colombia, 30 funcionarios de la Alcaldía y 30 voluntarios.

En este mismo escenario se recibió la visita del Banco Interamericano de Desarrollo, quien acompaña al Distrito en este importante proyecto. Al respecto, Certain destacó la importancia del trabajo articulado. “Para la Alcaldía de Barranquilla es muy importante la presencia de los 60 especialistas del BID que nos acompañan en la ciénaga de Mallorquín. Con ellos venimos trabajando hace muchos años y liderando este proyecto. Es una realidad que están viendo hoy para que la muestren al mundo”.

Por su parte, Jairo Luis Flores Canelón, uno de los voluntarios de la jornada, destacó la importancia de seguir habilitando jornadas de limpieza para que más personas tomen conciencia y se sumen.

“Hoy estuvimos en la ciénaga de Mallorquín y recogimos residuos que no deben llegar hasta este punto de la ciudad. Debemos tener un poco más de conciencia, no solo aquí sino en toda Barranquilla. La invitación a los barranquilleros es decir no a la basura, el plástico daña nuestro entorno. Todos debemos tomar conciencia de nuestras acciones”.

Dina Luz Pardo, jefa de la Oficina de Servicios Públicos, que hace parte esta estrategia, expresó que se ha participado activamente en esta iniciativa contribuyendo al cuidado y embellecimiento del Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, que hace parte del plan de turismo impulsado por esta administración bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char.

“Como resultado de esta gran jornada fueron captadas más de 800 bolsas de residuos sólidos encontrados en el lugar: plásticos, pedazos de vidrio, icopor. Se encontró todo aquello que no debe estar aquí, pero para esto se está trabajando activamente, y hace parte del compromiso del alcalde Alejandro Char de que este espacio no solamente sea para turistear, sino para tener responsabilidad con el medio ambiente y con las especies que se encuentran en este lugar”, afirmó Dina Luz Pardo.

COMPARTIR EN:

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Capturado en Neiva uno de los delincuentes más buscados del Caquetá

Capturado en Neiva uno de los delincuentes más buscados del Caquetá

Gobernación advierte que no serán intervenidos tramos viales con pólizas de estabilidad vigentes

‘Toc Toc Primera Infancia’, la nueva estrategia del Distrito para llevar bienestar y desarrollo integral a los niños de Barranquilla