El 2024 ha sido un año retador para la economía mundial, pues la aparición de conflictos armados en zonas geográficas estratégicas, tales como Medio Oriente, así como la continuidad de la invasión de Rusia a Ucrania, han golpeado la economía mundial este año.
Así mismo, mercados como el petróleo, el oro o las criptomonedas han tenido un protagonismo especial, sobre todo en los últimos meses del año, los cuales se han visto influenciados por una mayor demanda de materias primas, así como el segundo triunfo electoral de Donald Trump en los comicios presidenciales de los Estados Unidos.
(Lea más: Trump promete permisos para quien invierta mil millones de dólares en EE. UU.).
Una manera de conocer el verdadero impacto de estos factores en la economía mundial son las divisas, las cuales han tenido un comportamiento interesante este año.
Para conocer el comportamiento de las diferentes monedas del mundo, Bloomberg comparó la cotización de diferentes referencias entre el 29 de diciembre de 2023 y el 29 de noviembre del año en curso. Estos fueron los resultados:
Las más depreciadas
Real brasileño
iStock
1. Real brasileño: -11,2%
2. Peso mexicano: -7,8%
3. Yen japonés: -5,8%
4. Won surcoreano: -5,5%
5. Forint húngaro: -5%
6. Peso chileno: -4,9%
7. Corona sueca: -4,5%
8. Dólar taiwanés: -4%
9. Peso colombiano: -3,8%
10. Corona noruega: -3,6%
(Le recomendamos: Las plataformas en las que más se informan los usuarios en redes sociales).
Las más apreciadas

Peso argentino
EFE
1. Peso argentino (respecto a la cotización Carnival Corp): 51,2%
2. Peso argentino (respecto al dólar estadounidense oficial): 42,4%
3. Lira turca: 35,1%
4. Rand sudafricano: 10,1%
5. Corona de Islandia: 7,6%
6. Ringgit malayo: 6,7%
7. Dinar de Bahrein: 6,7%
8. Rial saudí: 5,5%
9. Dólar estadounidense: 5%
10. Libra esterlina: 4,9%
11. Rupia india: 4,6%
PORTAFOLIO