in

Docentes ponen ‘mala nota’ al nuevo modelo de salud

Docentes ponen ‘mala nota’ al nuevo modelo de salud

La aplicación del nuevo modelo de salud para los docentes y sus familias presenta graves fallas, en un poco más de 20 días de entrar vigencia, las quejas y protestas se convirtieron en el pan de cada día en todo el país y Risaralda no es la excepción.

Durante la jornada de protesta realizada ayer en Pereira en la que participaron miles de educadores, resaltaron las fallas que ha presentado el nuevo modelo de salud del Magisterio y sus familias.

Aunque la mayoría de docentes aseguran que el nuevo modelo en teoría es mejor a lo que tenían antes con Cosmitet, afirman que en los primeros 22 días de entrada en vigencia de este nuevo modelo, se nota la improvisación en la aplicación del mismo.

La falta de asignación de citas con especialistas, la no entrega de medicamentos, entre otras problemáticas han generado una grave afectación a los educadores y sus familias, especialmente aquellos que tienen enfermedades graves o crónicas, incluso muchos de ellos menores de edad y adultos mayores.

A esto se suma que muchos docentes señalan que nunca se les informó sobre los detalles del nuevo modelo de salud, por lo que 22 días después de la entrada en vigencia del mismo, muchas personas no saben donde deben acudir para la recibir atención, quien les debe hacer entrega de los medicamentos, entre otras situaciones.

Fiduprevisora

En esta historia los diferentes actores coinciden en un responsable común, la Fiduprevisora. Manifestaron los docentes que esta entidad es la que está incumpliendo con la asignación de citas, en la contratación de un proveedor de medicamentos idóneo, además recalcan que tienen que esperar durante varias horas para que los atiendan y que nunca les dan respuestas a las quejas de los usuarios.

Y los docentes no son los únicos que han señalado a la entidad mencionada. Desde la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado, ACESI, que representa a 400 hospitales públicos en 20 departamentos y la Asociación de Cooperativas de Hospitales de Colombia, Alianzcoop, presente en 350 municipios del país, pusieron de presente los serios problemas que se evidencian para garantizar la atención en salud de los docentes y sus familias a lo largo y ancho del país, cuyo máximo responsable es la Fiduprevisora.

Así mismo, luego de recibir más de 2100 reclamaciones por parte de los usuarios del Fomag en menos de 20 días, y a raíz de la negativa de responder a once requerimientos por parte de este ente de vigilancia, la Superintendencia Nacional de Salud ordenó esta tarde imponer medida cautelar en contra de la fiduciaria la Previsora S.A. y el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). Esto indica quiere decir que en un plazo máximo de 72 horas debe ser cumplida esta medida cautelar por parte de estas entidades, y para asegurar su cumplimiento, tanto la Fiduprevisora como el Fomag deberán presentar un informe detallado a la Supersalud.

Igualmente el Ministro de Salud, en un control político realizado en el Congreso de la República, afirmó que la Fiduprevisora no está escuchando los reclamos de los docentes, además de señalar que no está contratando los prestadores adecuados para la atención de los educadores y sus familias.

Hay que tener en cuenta que la arquitectura del nuevo modelo de salud para el Magisterio, fue elaborada por el Gobierno nacional junto a Fecode, incluso antes e la entrada en vigencia del mismo, se llevó a cabo una rueda de prensa donde varios ministros (Salud, Educación, Trabajo y Hacienda), así como el Presidente de la Fiduprevisora, afirmaron que todo estaba listo para la entrada en operación del nuevo sistema, pero la realidad hoy en día muestra lo contrario.

Reacciones

Luis Gonzaga

“El cambio del modelo de salud para nosotros los docentes y nuestras familias es bueno, pero no puede seguir la improvisación, necesitamos que se preste un buen servicio”.

Martha Serrano

“El nuevo modelo de salud tiene buenas intenciones, sin embargo se está implementando de manera improvisada y así como va nos va a llevar o al manicomio o a la tumba”.

Sergio Acevedo

“Sabemos que los cambios son difíciles y presentan traumatismos al principio, pero se debe efectuar los correctivos rápido porque esta en juego la vida de muchos docentes y sus familias”.

Rubi Vélez

“No nos informaron cómo iba a funcionar este nuevo modelo de salud, creo que tiene buenas intenciones, pero necesitamos que el Gobierno nacional intervenga y nos de solución”.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

joseee

“Ese Plan de Desarrollo no responde a las necesidades de los ibaguereños”: concejal Joseph González

Cuida tus botas y haz que siempre luzcan increíbles con estos tips

Cuida tus botas y haz que siempre luzcan increíbles con estos tips