in

¿Dónde está la plata de las emergencias?

¿Incendios provocados? Van más de 20 capturas por estos hechos Colombia sigue luchando contra las altas temperaturas producto del Fenómeno del Niño, sumado la ola de incendios que tiene a las autoridades en máxima alerta y exigiendo todas sus capacidades para que las llamas no sigan arrasando con todo a su paso.

Cerca de 30 incendios en distintas regiones tienen contra las cuerdas a los organismos de emergencia por falta de manos, herramientas y maquinaria para extinguir el fuego.

La situación de emergencia llevó a varios parlamentarios a denunciar serias irregularidades presupuestales desde la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastes (Ungrd), pues esta era la entidad encargada de liderar la prevención ante el Fenómeno del Niño, pero nada se hizo a pesar de estar advertidos desde hace meses y hoy el país se extingue entre el humo y las llamas.

La representante a la Cámara de Cambio Radical, Carolina Arbeláez (foto), expuso en las últimas horas uno de los datos más dolorosos e incompresibles en medio de la situación de urgencia que vive el país. A través de su cuenta de X, y con soportes en mano, reveló que la Ungrd tenía en 2023 una disponibilidad presupuestal de más de $2 billones, para ser exactos $2’042.662’240.908, un dinero que en esta coyuntura serviría para la compra de 23.212 camiones contra incendios, por ejemplo, pero en lugar de eso lo que encontró la representante es que esa entidad solo gastó $406.793’455.849, esto es solo el 15% de todo el presupuesto disponible. “Que no se les haga mantenimiento a los helicópteros y aviones que ayudan a apagar incendios forestales, teniendo los recursos, no tiene ninguna justificación”, señaló la funcionaria ante una probada incompetencia.

Este mal diagnóstico es complemento de la denuncia expuesta por la representante del partido Dignidad, Jénnifer Pedraza, quien reveló que para este año hubo una reducción presupuestal grande; para la Dirección Nacional de Bomberos fue del 31,7% ($23.380 millones), al Ideam le trasquilaron el 32,6% del presupuesto, la reducción al Servicio Geológico fue del 37,1% y a la Ungrd le recortaron el 16,8%. ¡Y nadie entiende por qué!

¿Un fortín politiquero?

Un director de alto costo: La cereza del pastel la completa la situación contractual dentro de la Ungrd. El periodista Melquisedec Torres denunció que quien está a la cabeza de esa entidad, Olmedo López (foto), recibe un salario mensual de $80 millones. Es por cuenta de su gestión que centenares de Cuerpos de Bomberos se ven a gatas y hoy se le da la razón a voces críticas que no entendieron porqué poner a la cabeza a un economista en lugar de un gestor de prevención de desastres.

¿Consentidos del Gobierno? Por su parte, el concejal de Bogotá Daniel Briceño reveló el top 10 de los contratistas con los sueldos más altos, una lista que lidera el pastor cristiano Alfredo Saade (foto) con $21’420,000 al mes; aparece también José Ignacio Llinás, amigo de Nicolás Petro, con $19’385.100, entre otros que no se justifica qué hacen metidos allí ante la falta de tantos bomberos y personal capacitado.

Las regiones tomanmedidas El acelerado golpe que viven las regiones por la sequía llevó a varios municipios a anunciar medidas de mitigación. En Antioquia 16 municipios tendrán cortes programados de agua; el desabastecimiento es un fantasma que también preocupa en Ocaña (Norte de Santander) y en 30 municipios del Valle del Cauca que monitorean sus afluentes. En Atlántico se realizan excavaciones sobre el caudal del Río Magdalena para garantizar la llegada de agua a la bocatoma de los acueductos, y en Santander se destinaron varios carrotanques para ayudar a las poblaciones de 12 municipios en los que ya no llega el agua. En total, la Ungrd estima que son 100 municipios del país que no tienen acceso al agua por la violenta sequía.

Llegará ayuda internacional

Desde López de Micay (Cauca), el presidente Gustavo Petro indicó que la Agencia de Atención de Desastres de la Unión Europea, Estados Unidos, Chile, Perú y Canadá atendieron el llamado para prestar su ayuda solidaria ante la crisis que vive el país. “Nosotros tenemos que prever lo que viene, conscientes de que vienen semanas y días difíciles. El fenómeno de El Niño va a durar, por lo menos, tres meses más”, aseguró el mandatario.

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Otro robo en Montería; ahora en una peluquería en el barrio La Charme (EN IMÁGENES)

Otro robo en Montería; ahora en una peluquería en el barrio La Charme (EN IMÁGENES)

Incautaron una gran cantidad de drogas en Acevedo y Garzón, Huila

Incautaron una gran cantidad de drogas en Acevedo y Garzón, Huila